La propuesta del BNG implicaría iniciar las "reformas legales necesarias" para aumentar en cinco años la prohibición vigente para nuevas plantaciones de esta especie, que acaba a finales de 2025
El desembarco de Altri en Galicia podría suponer, a ojos de los ecologistas, un aumento del terreno
La Consellería de Medio Rural ha abierto un expediente contra José Emilio Mahía Neira después de la denuncia de la Guardia Civil por un presunto riego irregular en una finca cuya legalidad ahora está bajo sospecha.
Verdegaia anuncia una nueva convocatoria para los días 24, 25 y 26 de febrero en territorios de A Raia para deseucaliptizar y desacaciar el entorno.
La sentencia del Tribunal Supremo, tras la votación del 7 de febrero, supone el fin a un largo proceso judicial contra Ence por la prórroga para la planta de Lourizán.
La actividad se desarrollará en el entorno de la aldea de Lenteille para eliminar la planta invasora de "caminos y senderos".
Bomberos forestales también han alertado estos días de la cercanía de la vegetación a muchas casas pese a que la Ley obliga a mantener limpia un a franja de 50 metros.
El incendio de Moaña ayer fue pequeño,quemó unas 20 hectáreas, pero ha sido en uno de los más peligrosos del verano. Un par de horas tardó la Xunta en reclamar la situación de emergencia 2, por riesgo para las casas.
Colectivos como Adega, BNG, Ecoloxistas en Acción, Rede Galega Rural Vivo, Isca o Verdegaia salen a la calle recordando que los incendios se apagan en invierno con la prevención.
Como podemos ver el abandono del rural por un número creciente de familias no es un fenómeno natural fruto de la modernización sino que es el "efecto colateral" de unas políticas públicas que apuestan por los intereses del gran capital: sí analizamos todas y cada una de las políticas citadas - eucaliptización, hospitocentrismo, privatización de servicios públicos, construcción de grandes vías rápidas...- vemos que detrás de todos y cada uno de los casos están los intereses de las mayores fortunas -propietarios, directivos y accionistas de bancos, fondos de inversión, multinacionales, grandes constructoras....-. Arracando eucaliptos en Tourón en una acción de las brigadas deseucaliptazadoras
Jóvenes de cuatro países unen sus esfuerzos en el monte gallego para combatir las acacias, ecualiptos y participar en los Fridays for Future
Substituír pastos y cultivos por eucaliptos en terrenos agrícolas es, además de ilegal, una forma de acelerar las sequías. Esto es lo que se puede deducir de un varios estudios científicos realizados en Galicia y divulgados hoy por los científicos de la Sociedade Galega de Historia Natural.
A pocos días de que la primera ola de incendios consumiera más de 1.000 hectáreas, cientos de gallegos trabajaron gratis durante horas en el monte arracando 205.000 eucaliptos, la especie que está cada vez más en el punto de mira por facilitar la expansión del fuego.
Celebrar el Día del Árbol arrancando eucaliptos. Esto es lo que propone la iniciativa Cousas de Raíces. Por ahora, ya hay casi 20 colectivos que se han sumado. Para el día 23 de marzo, están previstas jornadas de deseucaliptización en 10 localidades de las cuatro provincias; además de otra el 21 de marzo.
La empresa maderera ha recibido un comunicado por parte de la Plataforma de Defensa del Transporte de Madera de Galicia y Asturias en donde advierten a la compañía que dejarán de operar para ella si no readmiten al transportista cesado por agredir a un ciclista.
La conselleira do Medio Rural, Ángeles Vázquez, ha anunciado que los nuevos convenios con ayuntamientos se comenzarán a redactar la próxima semana. Vázquez ha negado expropiaciones del Plan Forestal y ha declarado que "el eucalipto da vida a Galicia".
Este sábado, voluntarios participaron en la primera jornada de una plantación colectiva para restaurar 10 hectáreas.