Nace la primera red gallega contra los parques eólicos mal planificados con siete plataformas integradas
El objetivo de la red es "denunciar y frenar los parques eólicos y líneas eléctricas que destruyen el territorio". Las siete plataformas que integran la red representan a más de diez ayuntamientos de toda Galicia, lo que supone dar voz a miles de vecinos.
El objetivo de la red es "denunciar y frenar los parques eólicos y líneas eléctricas que destruyen el territorio". Las siete plataformas que integran la red representan a más de diez ayuntamientos de toda Galicia, lo que supone dar voz a miles de vecinos.
La red está constituida por siete plataformas
"Energía eólica: sí; si destruye el territorio: no". Ese es el mantra con el que la recientemente creada red gallega de plataformas contra los parques eólicos quiere concienciar a las instituciones, tejido industrial y conjunto de la sociedad para evitar que los proyectos eólicos y las líneas de alta tensión se conviertan en un problema para la economía y el medio ambiente de las zonas donde se instalen, así como un riesgo para la salud de sus habitantes.
SIETE PLATAFORMA
La red está constituida por siete colectivos vecinales que representan a un total de diez localidades gallegas. La Asociación de Veciños 3 maio de Campolongo (Negreira), la Asociación de Veciños Vila do Monte de Outes, el colectivo Non eólicos de Ordes, la Plataforma Non Máis Eólicos Campelo-Bustelo-Toural, la Plataforma Veciñal Non Eólicos de Mazaricos, la Plataforma Veciñal Contra os Eólicos de Ponteceso y Salvemos O Iribio son los colectivos que integran la red.
"VISIBILIZAR Y DENUNCIAR"
En la asamblea celebrada el pasado 14 de septiembre se decidió constituir la red gallega para "la defensa del territorio ante los proyectos de parques eólicos y líneas eléctricas que están propuestos por toda Galicia con impactos muy negativos que podrían afectar de forma muy grave a la supervivencia económica y social de las villas y ayuntamientos afectados". "El objetivo de esta red es visibilizar y denunciar el problema de la no planificación de la producción eléctrica y sus consecuencias, frenar los parques eólicos y líneas de alta tensión abusivas e injustas, y defender el territorio", anuncian desde la organización.
Mapa de los parques eólicos de Galicia (en magenta los parques en proyecto)
En la reunión pusieron de manifiesto que la mayoría de los proyectos eólicos problemáticos están sostenidos sobre "una legislación obsoleta" y que estos parques tienen como principal apoyo "capital extranjero" sin mirar por el "bienestar, la salud y la economía" de las poblaciones aledañas a los parques.
LA ENERGÍA EÓLICA NO ES EL ENEMIGO
Del mismo modo, desde la red insisten en que el propósito de la misma no es ir contra la energía eólica, sino contra "aquellos proyectos que se disponen sin planificación en el territorio y que no conllevan más que consecuencias muy negativas para todo el vecindario".
A su vez, señalan a la Consellería de Industria como principal culpable de la proliferación de estos macroproyectos al no tener en cuenta a los vecinos afectados y denuncian el "injusto sistema eléctrico español", que provoca que "Galicia produzca mucha energía" pero que la convierte a su vez en la comunidad autónoma "que paga la factura eléctrica más cara de España".
Escribe tu comentario