La vacunación supuestamente irregular de Josefina Fernández, consejera delegada de DomusVi, y su hermano, Pedro Fernández, director de varios centros de la marca con más volumen de residentes en Galicia, ha pillado por sorpresa a los miembros de la oposición gallega, que han reclamado a la Xunta explicaciónes al respecto.
Que las familias estén tranquilas, que sus familiares están muy bien cuidados y que lógicamente están padeciendo una enfermedad muy complicada pero se están poniendo todos los medios, tanto humanos como materiales para que sea lo mejor para todos", declaró el también expresidente de la patronal de las residencias de Galicia entre 2015 y, al menos, marzo de este mismo año, cuando volvió a trabajar para la Xunta.Sus declaraciones van en la línea a las realizadas ayer por el presidente de la Xunta.
Así, y aunque el centro cuente “con todas las certificaciones de calidad del mundo, debidamente enmarcadas, colgadas en las recepciones de los centros para que las vean los familiares y visitantes”, la realidad es que los centros viven asfixiados por una carga de trabajo inasumible para un personal escaso que tiene que atender a decenas de residentes según unas pautas horarias que no siempre se pueden cumplir.
Tras acumular más del 40% de las muertes en la primera ola del coronavirus, las residencias de ancianos gallegas vuelven a estar en el epicentro de la pandemia. Hay más de 228 contagiados, entre residentes y trabajadores, con brotes graves en la de Outeiro de Rei y en la de O Incio. En esta última, han fallecido 15 personas de coronavirus recientemente.
Protesta de familiares delante de Domusvi Barreiro Vigo este domingoCASI 50 CONTAGIADOS EN OUTEIRO DE REIDe las cinco residencias gallegas con usuarios positivos ayer, dos eran de DomusVi, la de Lalín con 4 casos y la de Lugo (Outeiro de Rei) con 42 casos. El grupo también tiene un positivo entre sus trabajadores de DomusVi Coruña (Oleiros) y DomusVi Monforte, según los datos oficiales de la Xunta.De las tres residencias que la Xunta tuvo que intervenir en primavera, dos eran de DomusVi, la de Aldán (Cangas) y la de Barreiro (Vigo).
Nueva jornada de protestas de la Federación Galega de Asociacións de Usuarias e Familiares de Residencias (REDE) junto con la plataforma ‘Vellez digna’ contra la dirección de la residencia DomusVi de Cangas.
Rede, la agrupación gallega de familiares y trabajadores, reclama a la Fiscalía "diligencias de oficio para delimitar los testimonios de médicos que hablan de prácticas delictivas en las residencias de DomusVi en Galicia con resultado de decenas de muertes". En particular, la asociación cita "la sedación sistemática de ancianos hasta la muerte".“No voy a reproducir los calificativos empleados por las familiares de las víctimas en las redes privadas de comunicación, sobre todo referidos a la marca DomusVi, pero la indignación llegó a su techo de cristal”, afirma Paulino Campos. El portavoz de Rede asegura que “los malos de esta película de terror tienen que saber, que con la compaña o sin ella de la Justicia y del Parlamento, los familiares, y el movimento social al rededor de las residencias, de la dependencia y de los servicios sociales, no darán respiro en la busca de la verdad y de la justicia, y de un cambio radical del modelo mercantilista imperante que vulnera sistemáticamente los derechos humanos de los ancianos y dependientes y los derechos laborales de las trabajadoras, y que en muchas ocasiones los relatorios que nos llegan, como este último de unos médicos de DomusVi en Galicia, nos sitúan más cerca de unas prácticas genocidas que de un sistema asistencial digno y humano”.
DomusVi, uno de los principales operadores de residencias en España y uno de los más golpeados por el coronavius, lanza un programa de formación para sus trabajadores pensado especificamente para prevenir y combatir las secuelas del Covid-19.El grupo destaca que el "Programa Futuro" prestará especial antención al "cuidado emocional de sus trabajadores para que recuperen fuerzas tras lo vivido y tomen conciencia de sus fortalezas y de los aprendizajes de la crisis". DomusVi asegura que hay una "nueva estrategia asistencial" en la compañía.
La Fiscalía de Área de Vigo archivó la semana pasada la investigación por la gestión de la pandemia en DomusVi Barreiro. Así figura en un decreto del ministerio público al que tuvo acceso Galiciapress.
Galiciapress publica el correo electrónico íntegro remitido por la directora de la residencia de Santiago a algunos familiares. Revela que "el protocolo indica derivar únicamente a los más válidos, a los autónomos" y dice que la tardanza en hacer PCR pudo contribuír a más contagios de coronavirus. Consultada por Galiciapress, la Xunta insiste en que hospitalizó a todo el que lo necesitó. Por su parte, DomusVi incide en defender la labor de sus trabajadores, compartir el dolor de las víctimas y dejar claro que siempre hizo lo que le mandó la Xunta.
Feijóo lleva 11 años de presidente y no hizo “ni una sola” plaza en residencias públicas. En esta entrevista preelectoral con Galiciapress, Ana Pontón lanza esta crítica y otras contra un mandatario que ve como precursor de Abascal y Vox. Frente a esto, la candidata del BNG reclama un gobierno no sumiso a Moncloa, apostar por la ciencia y la industria, nacionalizando Alcoa por ejemplo. En su opinión, el gran cambio pendiente en el país es tener una presidenta nacionalista.
Dos familias de residentes presentan una nueva demanda contra cargos de la Xunta y DomusVi por su “nefasta gestión de la crisis sanitaria en la residencia de DomusVi Aldán-Cangas" citando falta de material, su reparto a dedo y que ancianos positivos compartieron habitación con negativos. Consultadas por Galiciapress, tanto la Administración como la cadena de residencias defienden su labor.
¿Mandó la Xunta no ingresar en hospitales a pesonas mayores con dependencia severa y coronavirus? La Consellería de Política Social lo niega tajantemente, pese al documento oficial que reza "exclusiones: personas con dependencia severa (grado II) y gran dependencia (grado III)" y pese a que 132 personas murieron en residencias, sin ser hospitalizadas.
"Exclusiones: personas con dependencia severa (grado II) y gran dependencia (grado III)" reza el documento "criterios de inclusión de pacientes en la unidad de hospitalización Porta do Camiño" desvelado la mañana del viernes.