La encuesta de GAD3 que publica esta mañana ABC concede una holgada ventaja a los populares. De celebrarse hoy las elecciones generales, uno de cada tres votantes elegiría a los conservadores. Sin embargo, y aunque Feijóo arrasaría según esta consulta, para formar gobierno tendría que apoyarse en un VOX debilitado, que bajaría de 52 a entre 39 y 37 escaños. Otra opción, quimérica, sería contar con el visto bueno de los socialistas.
El Sindicato de Enfermería denuncia el bloqueo que sufre la Ley de Seguridad del Paciente, que acumula ya más de dos años de retraso.
En esta entrevista con Galiciapress, el diputado nacionalista argumenta que aún no es tarde para aislar Galicia, pues la tasa de contagios sigue siendo inferior a la media estatal. Lo dice alguien con la autoridad de haber resistido en la capital de España, mientras otros políticos se fueron de Madrid, en contra de la recomendación de las autoridades. El representante del Bloque cuestiona también que se obligue a cerrar un pequeño comercio pero no "a fábricas con miles de trabajadores".
Representantes de entidades sociales por la defensa del catalán, euskera, gallego, aragonés y asturiano han reclamado este martes en el Congreso de los Diputados "compromisos específicos" de los representantes políticos con la diversidad lingüística del Estado y los derechos de los ciudadanos.
El monarca ha dado el pistoletazo de salida a la XIV Legislatura, la primera de un Gobierno de coalición entre el Partido Socialista Obrero Español y Unidas Podemos y con Pedro Sánchez como presidente. La Constitución debe ser, en palabras de Felipe VI, "base firme" de esta legislatura, a la que ha señalado de ser "el lugar de encuentro de todos los españoles, de diferentes modos de entender y sentir España".
Galiciapress entrevista a Néstor Rego (1962), diputado en el Congreso por el Bloque. El ex-teniente de alcalde de Santiago es una de las llaves que le falta al PSOE para la investidura. La transferencia de la Autopista del Atlántico y el precio de la electricidad para la industria son dos de sus prioridades.
La Mesa del Congreso ha aceptado la constitución del Grupo Plural que han propuesto ocho partidos minoritarios como fórmula para poder huir del Grupo Mixto, de forma que este quedará dividido en dos y ambos podrán realizar su labor parlamentaria de forma más operativa.
Se necesita temple, filosofía y sentido del humor para lidiar en esta plaza tan antitaurina donde se van a tener tardes de "glorias".
Pero la imposibilidad de aprobar unos Presupuestos supuso un nuevo adelanto electoral, que, tras fracasar los pactos con Unidas Podemos, forzó la última repetición electoral, la del 10 de noviembre, tras la que, lo que a uno le quitaba el sueño hasta 2 días antes ahora ya tiene sosiego y las competencias que el otro exigía en lugar de sillones ahora tienen acogida, a pesar de haber firmado un documento lleno de generalidades, por lo que es difícil de creer salvo que haya algo que no conozcamos (¡qué lejos han quedado los días en que se exigía luz y taquígrafos!).
A nivel PSOE ganaría las elecciones generales con 122 escaños, según los resultados provisionales del Ministerio del Interior con el 74 por ciento de los votos escrutados. Pedro Sánchez solo perdería un diputado. Sin embargo, no tendría fácil formar un gobierno. No le llegaría con sumar a Podemos y Más País, debería convencer a varios partidos nacionalistas. Por la derecha, podría pactar una 'gran coalición', siempre que el PP, amenazado por el ascenso de Vox, esté interesado.
La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, ha anunciado que la fecha está fijada para el próximo 22 de julio después de mantener una conversación a distancia con el presidente en funciones Pedro Sánchez, que todavía busca alcanzar acuerdos con las distintas fuerzas políticas para poder salir investido este mismo mes.
El entierro se celebrará esta tarde en una ceremonia íntima a petición de la familia.
Yolanda Díaz pide al Gobierno socialista que "galleguice" las cuentas y la ministra censura que se antepongan intereses territoriales.
En su comparecencia en el Congreso, apunta al Ejecutivo de Zapatero como responsable de la burbuja que llevó por delante a bancos y cajas de ahorros.
La formación gallega considera “una broma de mal gusto” que la comisión no haya arrancado después de tres meses.