Por otra banda, el gabinete de Sánchez modifica algunas leyes de forma cortoplacista, en base a los intereses de partido y los del propio presidente, como la Ley de Amnistía, pero perjudiciales para el conjunto de España y los españoles. La compleja situación política actual le sirve al señor Feijóo para pedir el adelanto electoral en el país, pero no en el caso de Mazón en Valencia, no tanto por su preocupación, en lo que se refiere a los problemas de los ciudadanos, sino por sus prisas -legítimas, eso sí- como fuerza política mayoritaria para llegar a la Moncloa, pero costándole mucho asumir lo que es la formación de un gobierno de coalición, y que en Alemania sería algo más normal entre la CDU y la CSU, teniendo esta nación una visión real de lo que son los verdaderos problemas de Estado, como por ejemplo, la inmigración y el gasto en defensa, que además en este último caso, nos obliga al cumplimiento del mismo a todos los europeo al estar integrados en la estructura militar de la OTAN. Cabe recordar que el Partido Popular no tiene mayoría absoluta en las Cortes valencianas y, por lo tanto, con la misma ley electoral, al igual que el PSOE a nivel nacional con formaciones de izquierda, están gobernando los primeros en aquella comunidad con el apoyo de VOX. Como diría Mariano Rajoy: consejos doy que para mí no tengo.
Las concentraciones de polvo en suspensión generadas por la retirada de los lodos representan un serio riesgo para la salud humana y el medio ambiente. Las concentraciones de polvo en suspensión generadas por la retirada de los lodos tras la DANA del 29 de octubre en Valencia representan un serio riesgo para la salud humana y el medio ambiente
El equipo de Emergencias de la Comunidad Valenciana está centrando sus esfuerzos, prácticamente un mes y medio después de la DANA que arrasó localidades como Benetússer o Paiporta, en vaciar los garajes que en su día fueron anegados por el agua, el barro y todos los materiales arrastrados por la tormenta. Una moderna técnica puede ayudar a acelerar estas tareas.
Productos de primera necesidad o vehículos han sido puestos a disposición de las autoridades para combatir los efectos de la catástrofe que sufrió la Comunidad Valenciana.
Antes de dar el salto a Bruselas, donde cumple su segunda legislatura como eurodiputado socialista, Nicolás González (Lalín, 1972) trabajó durante casi 20 años como enfermero, fundamentalmente en el campo de la urgencia y la emergencia. Docente e investigador, su experiencia en un campo como el de la gestión y estudio de catástrofes. En un momento en el que las redes sociales fueron un nido de desinformación durante la crisis de la DANA de Valencia, González se dedicó a hacer pedagogía en redes sobre las fases de la asistencia en una catástrofe de estas características. Galiciapress charla con el europarlamentario con motivo de la desinformación existente, las competencias que corresponden a cada administración en estas circunstancias, el cambio climático o los mecanísmos que existen en la Unión Europea para ayudar en la reconstrucción de las zonas afectadas.
Los equipos de emergencias ya se encuentran en el lugar golpeado por la gota fría, donde el panorama es "devastador", según su testimonio.
El agente salió al auxilio de la mujer cuando era arrastrada por la corriente en la localidad valenciana, una de las más afectadas por la gota fría.
Valencia se llevó la peor parte, con 92 fallecidos de los 95 confirmados hasta este momento.
Los desperfectos en la línea ferroviaria son cuantiosos y desde el Ministerio de Transportes son poco optimistas.
El agua entró en las instalaciones del geriátrico, donde los mayores apenas podían resguardarse de la inundación.
Chiva, en la comunidad valenciana, ha sido uno de los municipios que marca los mayores guarismos.