Reducción de ratios, recuperación de horario lectivo anterior, eliminación de la burocracia y un complemento salarial igualitario son algunas de las demandas
La CIG ha convocado una concentración para el próximo martes 14 en la siete grandes ciudades gallegas
En opinión del sindicato más votado, el pacto esceneficado hoy con el presidente de la Xunta es una "trampa y una traición" que impedirá a los profesores recuperar las condiciones que tenían antes de los recortes. Las otras tres centrales le han rebatido argumentando que supone un punto de partido para progresivos avances con además algunas mejores inmediatas.
Estas subvenciones que la Xunta ha publicado en el DOG pueden destinarse a la contratación de perfiles profesionales que no existen en la educación pública
Las centrales sindicales CCOO, CIG-Ensino, UGT Servizos Públicos, SNEP de Galicia y USO llevan meses advirtiendo de paros si la patronal no acepta mejorar el convenio ante el alza de la inflacción. Durante semanas hubo concentraciones y finalmente, las trabajadoras van a la huelga.
La oferta de la Xunta para la Formación Profesional está desatando una ola de protestas de profesores, estudiantes y sindicatos. Se quejan de que la Consellería de Educación reduce las clases presenciales en favor de la teleformación. El gobierno promete que los alumnos ya matriculados no sufrirán cambios. Con todo, del análisis de las cifras oficiales revela que hay una tendencia clara de aumento del peso de la oferta privada y a distancia. Las plazas presenciales públicas no están cayendo en su conjunto, aunque sí se están cerrando la incorporación de alumnos en determinados ciclos.
El sindicato, el más representado en el sector de educación, indicó este lunes que la Consellería planea limitar las enseñanzas para personas adultas, que este curso siguen unos 10.000 gallegos.
La central nacionalista mejora su representación al crecer de 60 a 67 delegados, lo que supone más del 45 por ciento del total de delegados de estos trabajadores de la Xunta de Galicia.
Pese al elevadísimo número de opositores que acudieron a las recientes oposiciones de la Consellería de Educación, un 19% de las plazas acabaron sin adjudicar. Algunos aspirantes y el principal sindicato del sector creen que el Gobierno infló artificialmente las plazas convocadas para poder presumir de una gran oferta de empleo público.
Exigen que se atiendan las demandas de personal de la ESAD y se mantengan el cuadro de personal actual en la Escola de Restauración de Bens Culturais de Pontevedra
Esprofade S.L., que ha sido la única empresa que ha presentado una oferta al concurso de gestión de la Escuela Municipal de Música, ha especificado que no garantiza asumir a todo el personal actual del centro.
Reclama que la Delegación del Gobierno "confirme o desmienta cualquier actuación", que consideran "gravísima".
Aunque el plazo no termina hasta 48 horas antes del inicio del cónclave, hay una única candidatura presentada, encabezada por Xesús Bermello.