Huelga en guarderías y escuelas infantiles privadas este jueves, donde se cobra menos que el Salario Mínimo
Las centrales sindicales CCOO, CIG-Ensino, UGT Servizos Públicos, SNEP de Galicia y USO llevan meses advirtiendo de paros si la patronal no acepta mejorar el convenio ante el alza de la inflacción. Durante semanas hubo concentraciones y finalmente, las trabajadoras van a la huelga.
Las trabajadoras están convocadas por la práctica totalidad de sindicatos con representación en este sector: CIG-Ensino, CC.OO., UGT, SNEPdeG y USO.
Hay huelga convocada para el próximo jueves 29 de junio en las escuelas infantiles privadas y de gestión indirecta. Afecta a los centros de la etapa de 0 a 3 años, que siguen en funcionamiento pese a que el curso escolar para niños mayores terminó.
La huelga afectará a centros que son en su mayoría de titularidad municipal. En Galicia, existen más de 200 escuelas y más de 2000 trabajadoras y trabajadores regulados por este convenio colectivo de alcance estatal, explica uno de los convocantes, la CIG.
Las tablas salariales del convenio actualmente vigente se sitúan por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Habrá también manifestación, en Santiago de Compostela, con salida a las 11:30 desde la Alameda y finalización en la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), en la calle Vilar de la zona vieja.
Este martes, las trabajadoras y trabajadores de las escuelas infantiles privadas y de gestión indirecta continuaron con su calendario de movilizaciones exigiendo un convenio colectivo digno, salarios justos y mejores condiciones laborales. En una protesta simultánea en los centros de trabajo, portaron pancartas y camisetas reivindicativas.
Las negociaciones para el convenio comenzaron hace más de un año, pero no ha sido posible llegar a un acuerdo. La CIG dice que es debido a la inmovilidad de las patronales, quienes se niegan a aceptar incrementos que permitan recuperar el poder adquisitivo y asegurar salarios dignos y justos para el personal, acorde con la importancia de su labor educativa y social con los niños.
En este sentido, los convocantes denuncian que las patronales han causado un grave perjuicio a las trabajadoras del sector de la gestión indirecta al impedir la firma de unas tablas salariales vinculadas a los pliegos de condiciones de los últimos concursos públicos. Esta negativa priva a las trabajadoras de una remuneración justa y acorde con sus responsabilidades laborales, argumentan.
Escribe tu comentario