Las pruebas las tuvimos cuando a pesar de los intentos en contra de Puigdemont y su gente el Parlamento catalán celebró con toda normalidad a sesión de investidura y este fue el acto político más relevante y decisivo en Cataluña en la jornada del 8 de agosto.Porque en una democracia en la que el Parlamento, máximo representante de la soberanía popular, funcione correctamente y ejerza las funciones que le están asignadas como, por caso, la elección del presidente de gobierno en una sesión de investidura es lo que cumple.
Los presidentes de Asturias y Navarra acuden al acto que ha contado con representantes del mundo económico y cultural. En el Palau también han estado el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, y la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, así como el jefe de la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona, Sergi Barrera
La aplica también a su compromiso con la mentira de la que se ha hecho compañera inseparable.Ante ese panorama, ¿qué espera Puigdemont?
Josep Rull, presidente del Parlament, ha convocada la investidura de Salvador Illa para mañana, pero su partido, Junts, lleva tiempo advirtiendo que si Carles Puigdemont es detenido pedirá la suspensión del pleno. Así las cosas, es probable que el ex-president de la Generalitat prepare un golpe de efecto para intentar hacer descarrilar el pacto entre ERC y PSC.
Él, desde su puesto de eurodiputado, ha aprovechado la ocasión para seguir dando la matraca
Formulas que superando los proyectos inmovilistas e independentistas deben tomar en consideración a evidencia de que las aspiraciones soberanistas (autogobierno y reconocimiento nacional) son diferentes en los distintos territorios autonómicos lo que explica y justifica la necesidad de soluciones singulares. En este marco el paso adelante dado por PSOE, Sumar, ERC y Comunes supone una indiscutible rectificación en relación a lo señalado pues se el gobierno español de turno (PSOE, Sumar) reconoce que no es por la vía penitenciaria y judicial como se va a resolver el “problema catalán”, por su parte ERC acepta que el procés no es una solución sino un problema, que no es la vía unilateral sino que son la negociación y el pacto el camino a seguir.
Este pacto, que marca un hito significativo en la política catalana, abarca una serie de medidas y compromisos. Se ha acordado la formación de una Convenció Nacional para abordar el persistente conflicto entre Cataluña y el Estado español, con la intención de crear un marco de diálogo y negociación para encontrar soluciones sostenibles
Lo ha anunciado ante la Comisión Ejecutiva del PSC en la sede del partido en Barcelona, que se ha reunido de manera extraordinaria tras el 'sí' de la militancia de ERC este viernes en consulta interna al preacuerdo con los socialistas, y tras el aval de los Comuns del miércoles
El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha pedido este martes una "financiación singular" para Galicia debido a la edad media y a la dispersión de la población.
El triunfo del PSC el pasado 12 de mayo podría quedar en nada porque los equlibrios para la formación de un Govern encabezado por Salvador Illa son realmente delicados. Por una banda, los socialistas necesitan de una debilitada Esquerra y de los Comunes, mientras hacen malabarismos para que Junts siga siendo su socio en el Congreso de los Diputados.
La vía estuvo cortada durante prácticamente toda la jornada del martes por la aparatosidad del siniestro, ya que el autobús quedó completamente encajado en posición vertical en el túnel en el que tuvo lugar el accidente, bloqueando la carretera. Las informaciones detallaban que había, al menos, tres heridos críticos por la colisión del autocar, que se está investigando.
Unos 35 pasajeros sufren heridas de diversa consideración a raíz de este siniestro que dejó el transporte en una posición totalmente vertical. El autocar se salió de la vía justo a la entrada del túnel, chcocando contra el muro y bloqueando por completo la entrada al mismo. La vía sigue cortada y muchos de los heridos ya han sido derivados a hospitales.
Más de dos meses después de las elecciones autonómicas, en Cataluña todavía siguen pendientes de las negociaciones que pueden llevar a Salvador Illa, ganador de las elecciones, a encabezar el nuevo Govern de la Generalitat. Por ahora, y a falta de pactos claros, desde el PSC ya trabajan en las fórmulas para dar la luz verde a los hipotéticos acuerdos.
La matriarca de los Pujol, Marta Ferrusola, esposa del expresidente de la Generalitat entre 1980 y 2003, ha muerto a los 89 años de edad este lunes por la noche. Ferrusola sufría alzhéimer desde el 2018 y desde entonces se había retirado de la vida pública. No obstante, las primeras informaciones apunta a una neumonía como causa de la muerte de la octogenaria.
Para el presidente de AEGA-CAT y de Grupo Hotusa, Amancio López Seijas, "la labor de los empresarios gallegos y descendientes de gallegos en el exterior debe ser vista como una gran oportunidad para el futuro desarrollo de Galicia"
El pronunciamiento del Tribunal Supremo (TS), dejando al expresidente Carles Puigdemont y a otros acusados de malversación por el procés sin acceso a la amnistía, deja la pelota en el tejado del Tribunal Constitucional (TC), que será el último en pronunciarse al respecto. El juez Pablo Llarena sí ve amnistiables los delitos de desobedencia por los que se imputo a algunos acusados.
Según ellos, Sánchez no les ha consultado, no han propuesto nombres de magistrados y el acuerdo puede interpretarse como un aviso para navegantes. Ni ERC ni Junts pueden pedir más y a cambio lo que hacen es complicarle la vida al presidente, que tanto ha hecho por ellos y por normalizar la situación en Catalunya.Los socialistas han rehecho puentes con el otro partido mayoritario, el PP, y como es lógico, los grandes acuerdos hay que pactarlos, cosa que ha sucedido en esta ocasión, que no será la única.“Concluimos, pues, que el pacto no puede tener fuerza alguna, sino en razón de la utilidad, y que, suprimida ésta, se suprime ipso facto el pacto y queda sin valor”, decía Spinoza.
Era normal tras los tres años que habían pasado en prisión, en Madrid y en Catalunya, donde su estancia había sido “más llevadera”.Los tiempos cambian, las situaciones para algunos se revierten y Josep Rull, por obra y gracia de ERC la CUP y su partido Junts, se convierte en el primer preso que fue condenado por el referéndum del 1-0 — después indultado- en ser presidente del Parlament de Catalunya, en una operación imprevisible para el partido que había ganado las elecciones, el PSC. Eso significó una alegría para Rull y el comienzo de volver a las andadas.
El líder de los socialistas catalanas, la fuerza más votada en las pasadas elecciones de mayo, busca evitar la repetición electoral con una negociación que posibilite un Govern en la Generalitat encabezado por el el PSC. Sin embargo, para que esto pase tienen que poner en consonancia a los Comunes, favorables a un tripartito, y ERC, que se resiste a pactar con los socialistas de Illa.
La Fundación Amancio Ortega viene realizando donaciones en la sanidad pública en toda España