# Claves de la semana

Israel planea enviar a España gazatíes como parte del plan de limpieza étnica de Trump

El Ministerio de Defensa quiere enviar por mar y aire a los habitantes de Gaza, destruída tras el bombardeo de Israel con armas de Estados Unidos, a países como España o Irlanda, que han reconocido al Estado de Palestina. 

Bebé muerto en el ataque a Gaza en una foto de Mohammed Zaanoun
Bebé muerto en el ataque a Gaza en una foto de Mohammed Zaanoun

 

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha ordenado al Ejército diseñar un plan que permita la salida "voluntaria" de la población residente en la Franja de Gaza, según han informado diversos medios israelíes este jueves. La iniciativa incluye opciones de salida por tierra, mar y aire, y se enmarca en un contexto de creciente tensión tras los últimos enfrentamientos en la región.

 

Katz ha indicado que países como España, Irlanda, Noruega y Canadá deberían acoger a estas personas. El Ministro de Defensa destacó la obligación legal de los países de permitir la entrada de los habitantes de Gaza. "Países como España, Irlanda, Noruega y otros, que han lanzado acusaciones falsas y calumnias sangrientas contra Israel por sus acciones en Gaza, tienen la obligación legal de permitir la entrada a su territorio a cualquier residente de Gaza. 

 

 

 

Además, Katz ha destacado que los gazatíes deberían tener la libertad de emigrar, tal como ocurre en otras partes del mundo .Este plan surge un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propusiera trasladar a la población gazatí de forma indefinida y sin descartar el envío del ejército para ytransformar el enclave en una zona turística, en lo que calificó como la "Riviera de Oriente Próximo". 

 

Esta propuesta ha provocado reacciones de rechazo en amplios sectores de la comunidad internacional, incluida la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ha recordado la prohibición de las transferencias forzadas de población según el derecho internacional equivalen a una limpieza étnica.

 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha recordado que cualquier deportación o traslado forzoso de población sin base legal está estrictamente prohibido por las normas del derecho internacional. La ONU considera que este tipo de planes equivalen a una transferencia forzada de población, una práctica que, según el artículo 49 de la Cuarta Convención de Ginebra, es ilegal en el marco de conflictos armados. Asimismo, ha subrayado que el desplazamiento masivo de personas no puede efectuarse bajo ningún pretexto relacionado con presiones externas o conflictos políticos.

 

 

 

Por su parte, HRW ha calificado la propuesta como una medida que no solo amplificaría la crisis humanitaria en Gaza, sino que también podría interpretarse como un intento de despojo y limpieza étnica. La organización ha señalado que, en lugar de facilitar salidas masivas, los esfuerzos deberían centrarse en garantizar los derechos fundamentales de los palestinos, mejorar sus condiciones de vida y acabar con el bloqueo impuesto sobre la Franja de Gaza. Además, HRW advirtió que planes de esta naturaleza suelen estar diseñados para perpetuar la desposesión y desarraigo, agravando los conflictos y las vulneraciones de derechos en la región.Ambas instituciones han enfatizado que cualquier iniciativa dirigida hacia los palestinos debe respetar las leyes internacionales, garantizar su derecho a permanecer en su territorio y trabajar por una solución política que aborde las raíces profundas del conflicto.
 

 

España responde tajantemente a Katz

El Gobierno español, por su parte, ha rechazado rotundamente las declaraciones de Katz. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha defendido que "el territorio de Gaza pertenece a los palestinos, y Gaza debe formar parte del futuro Estado palestino". Albares desestimó cualquier posibilidad de que España participe en un plan que, según ha indicado, contradice las resoluciones internacionales y los derechos de los palestinos.

 

 

 

La posición española se alinea con la emitida por la ONU, que ha calificado la propuesta de Katz y de Trump como incompatible con las normas internacionales. Según el organismo, cualquier deportación o traslado forzoso de población sin una base legal constituye una violación de los derechos humanos.

 

Las palabras de Katz también han generado críticas desde otros países señalados en su declaración, como Irlanda, que ha interpretado la propuesta como una medida que acentúa la crisis humanitaria en la Franja. Otros estados europeos, aunque no directamente aludidos, han manifestado preocupación por las posibles implicaciones de esta iniciativa.

 

Hamás y el papel de la comunidad internacional

En sus declaraciones, Katz sostuvo que el grupo Hamás mantiene a los gazatíes "secuestrados" dentro del enclave, impidiéndoles salir y utilizándolos como herramienta de chantaje mediante la ayuda humanitaria. Argumentó que su plan busca otorgar una vía de escape para quienes deseen dejar el territorio.

 

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha mostrado favorable a examinar la propuesta de Trump. En una entrevista esta mañana en Fox, Netanyahu afirmó que no ve "nada de malo" en permitir que los gazatíes puedan emigrar si así lo desean.

 

 

 

Mientras tanto, organizaciones internacionales y gobiernos de diversos países han comenzado a evaluar las posibles repercusiones de esta iniciativa. La crisis en Gaza, que ya ha generado miles de desplazados internos, podría intensificarse si se implementara un plan de este tipo sin el consenso de la comunidad global.  Mientras tanto, los habitantes de la Franja continúan atrapados en una situación política, económica y humanitaria que no parece tener una solución inmediata.

relacionada Trump planea la limpieza étnica de Gaza para construir hoteles
relacionada ¿Es posible mirar hacia otro lado ante estás fotografías? Exposición sobre Gaza en la USC
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE