Su majestad ha pedido a los partidos que conformarán el futuro Parlamento de Cataluña que afronten los problemas “de todos los catalanes”.
Electoralmente Cataluña aparece partida en dos mitades contrapuestas, ninguna de las cuales puede arrogarse la condición de representar a todos los catalanes
"Si no se me permite jurar como presidente, sería una anormalidad importante para el sistema democrático español", argumenta.
Dice que la situación judicial de los dirigentes independentistas no la marcan las urnas.
Parece evidente que el resultado de las recientes elecciones catalanas va a dar mucho juego a los tertulianos y tertulias.
La medida ha ido adoptada por el magistrado del Supremo Pedro Llanera, que abrirá el procedimiento contra los tres políticos.
El resultado de los comicios autonómicos deja un escenario que sigue enfrentando la unilateralidad y el diálogo.
Con una participación histórica, Ciudadanos se revela como primera fuerza en un parlamento catalán en el que el bloque soberanista podrá formar gobierno.
Todas las encuestas pronostican un Parlament muy fragmentado y parece complicado que alguno de los dos bloques logre la mayoría absoluta.
Además de enviar una patrulla a cada colegio electoral, también se extrema la vigilancia contra ciberataques.
Siempre he pensado que la coherencia debe guiar la vida de las personas, piensen como piensen y sientan como sientan.
El líder del PSOE se muestra convencido de que Iceta es la "solución" a la fractura.
Creo que es muy claro lo que piensa Junqueras de la actitud de Puigdemont, que está haciendo una campaña de “plasma” que le está dando, hasta ahora, unos hipotéticos buenos resultados, en detrimento del político de ERC que está en la cárcel.
De los líderes políticos gallegos, solo Feijóo ha participado de momento en la campaña.
En una jornada en la que participó el expresidente Touriño, alertó de que "asimetría" entre comunidades es "corrosiva".
Toni Comín, el exconseller de sanidad huido a Bruselas, cada día suelta alguna frase lapidaria, para seguir estando presente en los medios de comunicación.
Se trataría de "un reducido grupo de agentes de la máxima confianza" de la cúpula independentista.
Era el trámite correspondiente tras la retirada de la euroorden. Los dirigentes independentistas ya pueden salir de Bélgica.
Los argumentos esgrimidos por unos y otros se puede resumir en "si no me votas a mí, vendrán los otros" entendido como los otros, la certeza de que traerán las sietes plagas de Egipto.
Dos años hace que la “hada” del independentismo afirmaba que la palabra independencia no entraba dentro de su vocabulario.