Los catalanes votan para tratar de buscar solución a la fractura social
Todas las encuestas pronostican un Parlament muy fragmentado y parece complicado que alguno de los dos bloques logre la mayoría absoluta.
Las encuestas pronostican una difícil gobernabilidad.
Un total de 5,5 millones de catalanes están convocados a las urnas en unas elecciones autonómicas que servirán para dirimir si los ciudadanos avalan la aplicación del artículo 155 de la Constitución que ha intervenido el autogobierno catalán y rechazan la independencia, o si dan un nuevo impulso al proceso soberanista.
En la contienda electoral tres partidos han apostado por desplegar, con matices, la República que se declaró en el Parlament: JuntsxCat, ERC y la CUP. Por otro lado, tres formaciones que rechazan la independencia y dieron luz verde al 155, Cs, PSC y PP, y un séptimo, los 'comuns' (CatECP), que se distancian tanto de ambas opciones y aspiran a tener la llave de la gobernabilidad.
Todas las encuestas pronostican un Parlament muy fragmentado con ningún partido superando los 40 diputados, cuando la cámara tienen 135, y también parece complicado que alguno de los dos bloques logre la mayoría absoluta.
Algunos colegios electorales de Cataluña registraron desde primera hora de este jueves colas de votantes esperando para depositar su papeleta. Un 68,33% de los catalanes llamados a las urnas este jueves ha votado hasta las 18 horas, lo que supone 5,21 puntos más que en el segundo avance de participación de las elecciones catalanas celebradas el 27 de septiembre de 2015, cuando a la misma hora había votado el 63,12% del censo.
Escribe tu comentario