Pedro Blanco ha destacado que Castelao "luchó por la democracia" y por buscar una sociedad "más igualitaria" y ha alertado sobre las "amenazas" a la cultura y al idioma gallego por el "descuido" de las instituciones que "deben velar por él y que prefieren mirar para otro lado"
Alfonso Daniel Rodríguez Castelao fue la mayor figura intelectual y política del país en el siglo XX. En eso parece estar de acuerdo todas las fuerzas políticas reunidas hoy en el acto homenaje en Bonaval por el aniversario de su muerte. Sin embargo, difieren en el significado de su legado, que cada uno identifica con sus propias posturas políticas, pese a que el de Rianxo tuvo que lidiar con una España y una Galicia muy diferente y mucho más convulsa que la actual.
La organización nacionalista encara la efeméride "no solo como un recuerdo simbólico del legado de Castelao, sino también la vigencia de su pensamiento político en el contexto actual"
La película, que arrancó esta semana su rodaje, se proyectará en 2025 en cines.
Documentales sobre la fracasada invasión inglesa de A Coruña y sobre el fallecido Isaac Diaz Pardo son otras de las películas que contarán con dinero de la emisora pública gallega.
En el acto ha participado A Mesa pola Normalización Lingüística, Plataforma per la Llengua y Kontseilua.
Entidades sociales en defensa del gallego, el euskera y el catalán participarán el próximo domingo 22 de enero en un acto homenaje a las figuras de Castelao y Rosalía de Castro en Santiago de Compostela.
Lete Lasa, secretario xeral para el Deporte, considera que la exhibición de banderas por parte del público durante los partidos, como la nacionalista gallega o con el símbolo diseñado por Castelao de 'Denantes mortos que escravos', choca con la concepción del deporte como "elemento de unión y cohesión social", tachándolas de “incompatibles”.
Buenos Aires, la antaño considerada ‘Quinta Provincia’ de Galicia, recordó a Castelao en el 69 aniversario de su muerte. El escritor, dibujante y político, una de las figuras más importantes de la cultura gallega del S. XX, estuvo exiliado en Argentina, donde falleció en 1950 en el Centro Gallego de Buenos Aires.
Hoy se cumple el 69 aniversario del fallecimiento de la figura clave del galleguismo político. Entre los numerosos homenajes, la Real Filaharmonía prepara un concierto especial con obras de Piazzolla y Stravinsky entre otros.
¿Qué va suceder con el histórico patrimonio del Centro Gallego de Buenos Aires si una entidad privada adquiere el inmueble? Pronto las administraciónes tendrán que responder a esta pregunta si se cumple la previsión adelantada hace unos días por Héctor Daer, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA).
Mediante realidad virtual se recrea el más famoso de los discursos del político galleguista, Alba de Gloria, declamado en Buenos Aires durante la posguerra.
La exposición, del Consello da Cultura Galega, profundiza en un texto "desconocido", que cumple 70 años, con herramientas innovadoras
"A Castelao y a Bóveda los mató la dictadura de Franco y su caciquismo (se les olvidó ponerlo en alguna parte en la exposición)". Este es uno de los muchos mensajes críticos en el libro de visitas de la exposición Castelao Maxistral en la Cidade da Cultura.
Hoy sabemos que el Centro Gallego, se extingue por la mala praxis política de los gobernantes de la Xunta y la inacción de los diferentes Gobiernos de España.
"El pueblo gallego debe tener la posibilidad de gozar del Álbum Nós después de tantos años desaparecido, y de conocer la historia gallega desde la óptica de Castelao que permite reafirmar nuestra cultura propia", declaró el diputado de Cultura Xosé Leal durante la presentación.
La obra se exhibirá por primera vez en Galicia en el Museo Centro Gaiás en el último trimestre, cedida por el Centro Galicia de Buenos Aires.
El evento tuvo lugar este sábado y fue organizado por la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina
Leiceaga, Villoslada y Caballero se saludaron. Adriana Lastra niega que la plurinacionalidad provoque tensión en el PSOE.
Ferraz envía representación al acto que los socialistas gallegos dedican cada 25 de julio al intelectual y político galleguista.