El presidente venezolano ha criticado la convocatoria en Madrid en la que Edmundo González apareció por primera vez en público tras su exilio
Ella es la gran Ayuso, la parte ultra de los populares, que los hay y no se hable más. Díaz Ayuso ha visto que dos mujeres en Europa, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, periodista como ella, y Marine Le Pen, que según las encuestas pueden gobernar en Francia, y se ha lanzado a colocarse en ese espacio de la ultra derecha y completar el trío de las tres mujeres que pueden “cambiar” el viejo continente con sus políticas regresivas.
Lo que seguro no podrá olvidar nadie será la pérdida, la de las miles de personas que se dejaron la vida en lo peor de la pandemia mientras todos estábamos en casa esperando por una vacuna que tardó meses en llegar. Yo lo que recuerdo de aquellos días es el cielo azul -creo que el más azul que he visto nunca, fue la primavera más clara de la historia- y números.
La manifestación de la ciudad de A Coruña ha reunido a alrededor de 10.000 personas en los jardines de Méndez Núñez
Previamente al desfile, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez ha recibido pitos y abucheos a su llegada a la zona de la tribuna de autoridades
Los populares buscarán 'enseñar músculo' desde un recinto simbólico a la espera de nuevos pasos con el foco puesto en el debate de investidura
"Ni el bebé quiere ser su hijo...", expuso la edil nacionalista, que ya ha pedido disculpas por su "desafortunado comentario"
El PP decide que abra el acto la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, que luchó contra el volcán de la Palma, como "símbolo del municipalismo"
En el acto se trataron también otros asuntos como la polémica ley del 'solo sí es sí'
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ve al PP a nivel nacional "unido y rocoso" en torno a su líder, Alberto Núñez Feijóo, al que también percibe "fuerte" y "convencido" en su labor como jefe de la oposición al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha descartado decretar días de luto por la muerte de la monarca británica Isabel II, preguntado por la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. "Cada uno toma sus decisiones. Por tanto no me puedo meter. En Galicia no lo vamos a hacer", ha afirmado.
El Partido Popular sigue poniendo a la economía en el primer plano ante un otoño complicado por la prolongación de la guerra y la altísima inflación. Las encuestas muestran que el expresidente gallego tiene el viento de cola.
La presidenta de la comunidad de Madrid ha enviado el primer aviso a Alberto Núñez Feijóo después de la primera reunión entre Pedro Sánchez y el presidente del PP.
El hasta hoy líder de los populares se ha despedido de la dirección del partido en un discurso serio, sin apenas personalismos, pero con algún reproche. Ha deseado a su sucesor, que casi con toda probabilidad será el gallego y presidente de la Xunta Alberto Núñez Feijóo, "mucha suerte, mucho acierto y todo el éxito y respaldo, que sin duda va a necesitar".
Finalmente, no se debe perder de vista el impacto que en esta última crisis interna del Partido Popular tiene la evidencia de que el gobierno español de turno (PSOE, UP), mal que bien, va gobernando y tirando para adelante.
El gobierno madrileño habla por primera vez de cuatro facturas más, aparte de la de las famosas mascarillas.
Sería muy interesante que los medios de comunicación se atreviesen a desvelar los nombres de los grandes empresarios que financian a la ultraderecha, pero no lo harán, unos porque a ellos también los financian y otros por miedo.
El PP se halla inmerso en un conflicto marcado por las acusaciones mutuas de Casado y Ayuso: el presidente de los populares acusa a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, de haber favorecido a la empresa en la que “trabaja” su hermano con la compra de unas mascarillas.