La Xunta alega que la planta de cal vivo ha dejado de utilizarse después de mandar la detención temporal de toda la planta.
La mayor fábrica de Omega 3 de España acaba de empezar a funcionar este otoño en Ferrolterra. Galiciapress entrevista a Francisco Alcain, su jefe de ooeraciones industriales. Los moivos del boom del sector, las razones para instalarse en Galicia y las posibilidades de ampliación de la factoría son algunos de los temas de esta conversación con el directivo del grupo Natac.
La demanda de este aceite lleva años creciendo a medida que la población se preocupa más por su salud y los problemas relacionados con el envejecimiento.
La empresa vasca del grupo Amper está convencida que la descarbonización en el mar pasará por el viento por lo que participa en una alianza para desarrollar velas rígidas. En esa alianza colaboran empresa gallega Head Up Services y dos compañías más, BAR Technologies y Yara Technologies. El primer navío en usar estas WindWings es el el Pyxis Ocean en el verano de 2023. Este granelero fletado por Cargill y propiedad de Mitsubishi Corporation se encuentra en Punta Langosteira de A Coruña tras pasar por el puerto de Marín, aunque las velas no se pueden ver en el muelle pues se despliegan en alta mar, pese a carecer de mástiles.
En respuesta a Galiciapress, Medio Ambiente alega que sus inspectores visitaron recientemente las plantas de As Somozas y comprobaron que ya no se utiliza la balsa que emitía cal. Algo que en apariencia contradice lo denunciado ante la Justicia, que acaba de abrir una investigación por lo penal.
Es la misma planta que sufrió un grave incendio hace unos meses y que trata buena parte de los residuos industriales más peligrosos del país. Los vecinos llevan años quejándose de emisiones que contaminan sus prados y ahora la Justicia toma cartas en el asunto.
Arco Iris aporta varios vídeos filmados en la proximidad de un parque eólico en los que se ven cisternas lanzando un líquido de noche.
Una de las dependencias que resultó calcinada fue la sala de control de la planta que gestiona residuos industriales
El fuego comenzó sobre las 16:20 horas en las instalaciones situadas en el polígono industrial
La iniciativa se enmarca en el plan de Siemens Gamesa de mitigar en la medida de lo posible las consecuencias del cierre de la planta de Somozas.