El sindicato y las asociaciones de padres convocaron una movilización ante el centro el próximo jueves 5 de diciembre a las 14:30 horas.
La Universidad de Santiago de Compostela ha envidado un cuestionario al conjunto del alumnado con preguntas sobre qué clase de conexión a internet tienen en su domicilio.
Alumnos de la Facultad de Formación de Profesorado de Lugo protestaron esta mañana por la inoperancia de la USC a la hora de cubrir la baja de dos profesores que los tiene sin poder cursar dos asignaturas cuando llevan ya más de un mes de clase.
La Facultad de Ciencias de la Educción acoge este martes 7 de mayo la primera edición de estas jornadas.
El sistema de créditos en las asignaturas optativas obliga a muchos alumnos de 1º de Bachillerato a cursar Religión a pesar de que se trata de una asignatura optativa.
La ONCE destaca la integración educativa lograda, un modelo envidiado desde Europa.
El 60% de sus ingresos los reciben de la administración pública y superan los 2.700 euros por alumno y año.
La CIG reprocha las ayudas para perfiles profesionales para atender a alumnos con necesidades especiales que no hay en centros públicos.
'Finanzas para mortais' está dirigida a los alumnos del último ciclo de ESO, Bachillerato y FP.
El curso comienza en secundaria y bachillerato entre críticas sindicales por las malas condiciones de los profesores.
La plataforma los considera "indecentes" y contrarios a "una sociedad basada en valores de igualdad y de libre prejuicios de género".
La iniciativa de la Obra Social La Caixa busca ser "un complemento innovador a la educación formal de las escuelas".
La orden de Educación sigue otorgando fondos públicos a cuatro centros segregacionistas de A Coruña y Vigo.
Algunos municipios afectados son As Pontes y Outes (A Coruña) o Ribadavia (Ourense) | La CIG denuncia que se pretenden suprimir diez puestos de trabajo en el IES de Celanova.
Educación ha concretado que la investigación "afecta a varios alumnos de segundo de Bachillerato" del IES Manuel García Barros de A Estrada.
Muchas familias "tienen que acabar desplazándose a otros centros lejanos o privados", denuncian desde el BNG.
Un 6% de escolares de 15 años admite sufrir acoso de manera frecuente, un problema más psicológico que físico en España.