Feijóo, el candidato que más 'patea' España frente a la campaña en medios de Pedro Sánchez
Abascal y Yolanda Díaz también recorren buena parte del país con mítines casi todos los días
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, es el candidato que ha diseñado una campaña más clásica de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio. Muchos kilómetros a sus espaldas y más de un acto al día. Los candidatos de Vox y Sumar, Santiago Abascal y Yolanda Díaz respectivamente, también recorrerán buena parte del país, aunque en su caso con un solo mitin al día. El que menos actos públicos protagonizó durante esta campaña fue Pedro Sánchez, el actual presidente del gobierno y candidato a la reelección, que ha combinado la agenda de camapaña con el programa internacional del Gobierno y numerosas entrevistas en medios de comunicación.
La primera semana oficial de campaña finalizó con una presencia desigual por parte de los candidatos en la calle. Los cuatro cabezas de lista de las principales formaciones políticas participaron en la apertura de campaña rodeados de la plana mayor de sus partidos, además de optar por diferentes fórmulas para hacer llegar su mensaje a los ciudadanos.
Aunque la agenda de cada uno es diferente, todos han hecho un esfuerzo por captar voto en las grandes ciudades, donde se eligen más escaños y el sistema electoral es más proporcional. La ley D'Hont hace que unso pocos miles de votos puedan decidir escaños decisivos para la suma de mayorías.
Pedro Sánchez es el que menos mítines y actos públicos está protagonizadno en este campaña, a diferencia de las pasadas elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, en la que su agenda de partido fue muy intensa. Ahora ha decidido cambiar los mítines públicos por los medios de comunicación, combinando con las funciones como presidente del Gobierno.
El líder del partido socialista dio el pistoletazo de salida a la campaña con un acto en la Casa de Campo de Madrid y al día siguiente, el viernes, protagonizó el acto de presentación oficial del programa electoral con los ministros socialistas también en la ciudad de Madrid. En cambio, el fin de semana dejó en blanco su agenda pública para centrarse en la preparación del debate 'cara a cara', que mantuvo el lunes con el candidato popular Núñez Feijóo.
Posteriormente, hizo un viaje a Lituania para participar en la cumbre de la OTAN, que se celebró en Vilna y el jueves retomó la campaña electoral con un acto en Santander, además de un acto el viernes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el mitin el sábado en Valencia y este domingo en Barcelona. La última semana de campaña también la iniciará con agenda de Gobierno, asistiendo en Bruselas a la cumbre regional entre la UE y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe.
Llegará después el turno del segundo debate electoral entre candidatos, esta vez con los de Sumar y de Vox, después de que Feijóo haya rehusado su participación. Sánchez participará también en el cierre de campaña antes de la jornada de reflexión, que tendrá lugar en la ciudad de Fuenlabrada, parte del tradicional 'cinturón rojo' de Madrid.
El líder del Partido Socialista ha participado en muchas entrevistas en medios de comunicación, tanto en espacios informativos como en otros de entretenimiento, como el programa de Antena 3 'El Hormiguero' o el podcast de 'La pija y la quinqui'.
SIN HUECOS EN LA AGENDA DE FEIJÓO
Feijóo, por su parte, mantiene su intensa actividad, con varios actos programados cada día y entrevistas en medios de comunicación. El líder de los populares ya arrancó con doblete la campaña, viajando desde su pueblo natal, Os Peares, en Ourense, hasta Barcelona. Y ha segudi también con dos mítines diarios casi todos los días.
El fin de semana estuvo el sábado en Zamora y el domingo celebró en Pontevedra el acto más multitudinario de la campaña, con 12.000 personas congregadas en la plaza de toros. Las tardes del fin de semana las dedicó a la preparación del 'cara a cara' con Sánchez del lunes.
Ya el martes retomó la agenda electoral y visitó Ciudad Real y Cádiz, para viajar a Murcia y Alicante el miércoles. El jueves viajó a Ermua para participar en un homenaje a Miguel Ángel Blanco, coincidiendo con el 26 aniversario de su asesinato, y por la tarde estuvo en un mitin en Burgos.
La agenda ha continuado esta semana en Oviedo y Santander el viernes; Logroño y Pamplona el sábado; y Zaragoza y Guadalajara este domingo. La próxima semana tiene previsto participar en actos en Madrid, Barcelona, Canarias, Baleares y Valencia; todo antes del fin de campaña en A Coruña.
ABASCAL, KILÓMETROS EN FURGONETA
Mientras, Abascal ha multiplicado también su agenda. Poco partidario de la sobreexposición, ha organizado una ruta en furgoneta por numerosas ciudades españolas acompañada de una importante presencia mediática. Vox inició la precampaña ya dos semanas antes del pistoletazo de salida oficial y Abascal empezó entonces una gira de mitines que continúan hasta el día de las elecciones.
El jueves de apertura estuvo en Almería, uno de sus principales graneros de votos, aunque el acto oficial de arranque de campaña lo celebró en Valladolid el viernes, sede del primer Gobierno de coalición con el Partido Popular. Después viajó a Zaragoza, Cáceres, Mérida, Málaga, Valencia, Mallorca y Guadalajara; además de un acto sobre cultura en Madrid para responder a las acusaciones de censura.
El líder de Vox mantendrá la agenda de actos la próxima semana en Toledo y Murcia, y acudirá a RTVE para debatir con Sánchez y Díaz. El cierre de campaña Vox lo ha organizado en Madrid, aunque no ha concretado aún la ubicación exacta. Viajar en furgoneta le permite además parar en ciudades y restaurantes intermedios, donde es habitual que muchos votantes se acerquen a él para saludarle y hacer fotografías.
DÍAZ, DE GALICIA A CÁDIZ
Yolanda Díaz por su parte está viajando en tren y avión por toda España para pedir el voto para Sumar. El primer acto electoral lo protagonizó en A Coruña junto a la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y la actriz Marisa Paredes; y volvió a Galicia este viernes en un intento de mantener la representación lograda en 2019.
Además, ha protagonizado un mitin en Zaragoza, visitó Valencia junto a Compromís y el domingo pasado viajó a Sevilla y Cádiz. Además, ha protagonizado actos de campaña en Mallorca, Vitoria, Asturias y este domingo en Madrid.
La próxima semana la líder de Sumar continuará con la agenda de campaña intentando aumentar el apoyo de los ciudadanos a su apuesta política, con actos en Navarra, Girona y Barcelona antes del cierre de campaña en Madrid.
Escribe tu comentario