Los sindicatos firmantes del acuerdo de ratios piden una reunión a Rueda tras denunciar que la Xunta "cambia las reglas"
Los sindicatos CCOO, ANPE y UGT han reclamado una reunión al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para abordar el cumplimiento del acuerdo que redujo ratios y horarios en la enseñanza gallega y han insistido en que "no puede firmar un acuerdo y a mitad del partido cambiar las reglas".
En una rueda de prensa conjunta convocada este viernes, el secretario de personal docente de enseñanza pública no universitaria de CCOO Galicia, Borja Campos, ha denunciado la falta de cumplimiento del acuerdo, firmado el 11 de octubre de 2023 pero aplicado, en sus puntos más importantes, desde el pasado septiembre.
El documento contempla la bajada de las ratios , es decir, el número de alumnos que puede haber en cada aula. Una medida que se aplica de manera paulatina hasta que en el curso de 2031/33 llegue a 6º de Educación Primaria. También contempla una disminución del horario en Infantil y Primaria de 25 a 23 clases semanales y el cómputo doble o triple de alumnos con necesidades especiales.
Entre otros de los puntos, plantea aumentos retributivos, la elaboración de un plan de simplificación de las tareas burocráticas del profesora y la posibilidad de realizar reuniones telemáticas en los órganos de coordinación docente.
Campos ha concretado que la Ley de medidas fiscales y administrativas, aprobada junto a los presupuestos de la Xunta para 2025, incluye disposiciones que ya estaban firmadas y negociadas en el acuerdo, según trasladan que ha justificado la Consellería, porque así se garantizaba su compromiso por instaurarlo. Realmente, han explicado, es una herramienta que "lo entorpece y dilata su aplicación".
Asimismo, ha destacado tres infracciones "gravísimas": la interpretación restrictiva y obstructivias por parte de las instituciones educativas "frenando de forma sistemática los avances pactados" en el el acuerdo; la falta de aportación de datos objetivos y reales de las matrículas en los centros y las fotos fijas por grupo escolar; y la ausencia de respuesta de Rueda a las tres solicitudes de reunión, para lo que solicitan una entrevista directa.
Ante esta situación, la secretaria del sector de Enseñanza UGT, Sandra Montero, ha trasladado que están acabando los plazos legales de la vía administrativa para dar paso a la judicial. Un camino que ha definido como "lento pero sólido" y tiene como objetivo un sindicalismo "serio, firme y eficaz".
Por su parte, el presidente de ANPE Galicia, Julio Díaz, ha exigido responsabilidades y la rectificación de la Consellería de Educación para poder llevar a cabo este documento "pionero a nivel estatal". Además, ha animado a la comunidad educativa a que se implique activamente y siga denunciando las infracciones que detecten.
Finalmente, Díaz ha ironizado con que el motivo de que el acuerdo no se esté cumpliendo es que "no estamos en período electoral" y ha recordado a Rueda que, como firmante "cumpla sus compromisos".
Escribe tu comentario