Las CCAA acogen a al menos 13.310 menores migrantes no acompañados, de los que 5.790 están en Canarias
Las comunidades autónomas acogen actualmente a al menos 13.310 menores migrantes no acompañados, de los que 5.790 están en Canarias, según datos facilitados por las diferentes consejerías a Europa Press.
En concreto, Canarias, Andalucía y Cataluña son las que tienen mayor número de menores migrantes no acompañados, con 5.790, 2.606 y 2.204 respectivamente. Por el contrario, La Rioja y Cantabria son las que menos acogen, con 12 y 22.
Así, según datos de la Consejería de Bienestar Social de Canarias, actualmente hay en el archipiélago 5.790 menores migrantes no acompañados. En este sentido, destaca que cuando comenzó la legislatura contaba con 30 centros para acoger a estos niños y adolescentes, frente a los 86 que existen ahora.
Respecto a las demás comunidades, Galicia cuenta con más de 800 en su sistema de acogida. Le sigue Baleares, con 644; Murcia, con 550; Navarra, con 300; Castilla y León, con 192; Asturias, con 97 y Castilla La Mancha con 95.
En esta misma línea, el Gobierno se encuentra estudiando con Canarias un reparto extraordinario de unos 4.400 menores migrantes no acompañados (4.000 de Canarias y 400 de Ceuta). Precisamente, la semana pasada el presidente canario, Fernando Clavijo, y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, acordaron los criterios de este acuerdo, que avanzaron que serían "prácticamente los mismos" que los que se decidieron en el año 2022: población, renta per capita, paro, esfuerzo y dispersión de la población.
Rego también recalcó que el acuerdo tendría en cuenta el "esfuerzo previo" de las comunidades que han acogido a más menores migrantes no acompañados, pero añadió que todas entran dentro del reparto.
Tras el encuentro con Rego, Clavijo tenía previsto reunirse este miércoles con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para abordar la financiación del reparto de los menores pero este encuentro se ha suspendido por "enfermedad" de la socialista.
"Quizás ahora lo más urgente y lo más importante era poder trasladar esa urgente necesidad de cerrar la financiación para reunir a los grupos políticos y, que a lo largo de los primeros días de marzo, pues podamos tener el decreto ley que seguimos esperando que sea decreto ley o la proposición de ley", ha apuntado Clavijo este miércoles en declaraciones a medios.
Actualmente, esta pendiente la celebración de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, que se celebrará en Ceuta, donde comunidades y Gobierno abordarán la crisis migratoria, entre otras cuestiones. Fuentes del departamento que dirige Sira Rego han asegurado a Europa Press que están trabajando para que sea "lo antes posible", aunque aún no hay una fecha marcada.
LA RUTA CANARIA, LA "MÁS ACTIVA", SEGÚN FRONTEX
Las llegadas irregulares de migrantes a Canarias cayeron un 34% el pasado enero con respecto al mismo periodo del año anterior, pero se mantiene como la ruta "más activa" de entrada a la Unión Europea, según los últimos datos ofrecidos por la Guardia Europea de Costas y Fronteras (Frontex).
En total, 5.456 migrantes han llegado a España de forma irregular del 1 al 31 de enero de 2025, lo que supone un 32,4% menos que en el mismo periodo del 2024, según el último balance del Ministerio del Interior recogido por Europa Press.
Escribe tu comentario