# Claves de la semana

Andalucía y Galicia intercambian experiencias en tecnología educativa y en la innovación de FP

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, y el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, se han reunido en Sevilla para sentar las bases de una futura colaboración en materia de tecnología educativa y en la innovación de la Formación Profesional (FP).

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, y su homólogo gallego, Román Rodríguez, en la reunión.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, y el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, se han reunido en Sevilla para sentar las bases de una futura colaboración en materia de tecnología educativa y en la innovación de la Formación Profesional (FP).

El encuentro, ha destacado Castillo, "tiene como finalidad principal intercambiar experiencias que están funcionado bien en cada comunidad para seguir avanzando en la mejora de ambos sistemas educativos".

En el caso de Andalucía, María del Carmen Castillo ha explicado que la plataforma Séneca es "el mayor sistema informático de la Junta de Andalucía y referente nacional de gestión académica". Además, ha señalado que los módulos de Pasen y Secretaría Virtual son "punta de lanza" como sistemas de comunicación entre el centro educativo y las familias y en el ámbito de la realización de trámites electrónicos con el centro, respectivamente. También cuenta con las aplicaciones iSéneca e Ipasen que se emplean a diario por la comunidad educativa para realizar las tareas más comunes en el ámbito educativo, tal como ha recordado la Junta en una nota de prensa.

Asimismo, la consejera ha subrayado que este programa hecho en Andalucía se ha cedido e implantado ya en diez comunidades autónomas (Asturias, La Rioja, Navarra, Madrid, Extremadura, Castilla La Mancha, Cantabria, Baleares y Canarias) así como y al Ministerio de Educación para su uso en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. "Estamos muy satisfechos de que tecnología punta andaluza en el ámbito educativo traspase la comunidad y se pueda exportar a otros puntos de España para facilitar la gestión de los centros docentes" y ha añadido que "espero que pronto Galicia se sume a esta potente herramienta".

Durante su intervención, la consejera ha detallado algunos de los datos actuales de Séneca, que los ha definido como "abrumadores". Así, gestiona información de 7.851 centros educativos andaluces; contiene los expedientes académicos de más de 4,1 millones de alumnos y alumnas, además del historial de 205.000 docentes; soporta picos de concurrencia de más de 280.000 usuarios al día y ha generado casi 17 millones de informes. Asimismo, la app iSéneca la usan más de 140.000 usuarios diariamente y la iPasen más de 1,5 millones.

En este momento, ha subrayado María del Carmen del Castillo, "Séneca facilita una gestión académica y económica de los centros, eficiente, moderna y personalizada, con una disponibilidad 24 horas al día siete días a la semana para todos sus usuarios".

MODELO GALLEGO
Por su parte, Román Rodríguez ha presentado a su homóloga andaluza el modelo innovador de referencia de la FP gallega, que cuenta además con una tasa de inserción laboral que supera el 80% en casi todas las familias profesionales.

"En los últimos años estas enseñanzas se han convertido en una opción preferente no solo para muchos jóvenes, sino también para muchas personas trabajadoras que quieren recualificarse y mejorar sus perspectivas profesionales", explicó el conselleiro.

En este sentido ha hecho hincapié en la importancia de los proyectos innovadores que se desarrollan desde los centros de FP gallegos, muchos de ellos en colaboración con el tejido productivo.

"Las empresas están encontrando en la FP una aliada para avanzar en nuevas técnicas, sobre todo desde la puesta en marcha del Centro Gallego de la Innovación de la Formación Profesional Eduardo Barreiros, en Ourense, que funciona como polo tractor de la relación con los sectores productivos y espacio de experimentación", ha afirmado Román Rodríguez.

Recordó, además, que ya se está trabajando con las últimas tecnologías, poniendo como ejemplo programas como Vetinen (Vocational Training Innovative English), un proyecto educativo pionero e innovador impulsado por la Xunta para aplicar la inteligencia artificial en el aprendizaje de inglés en los ciclos formativos.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE