La alcaldesa de Lugo apoya en un acto junto a las Xuventudes Socialistas el Banco Público de Alquiler del PSdeG
La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, y las Xuventudes Socialistas de Galicia (XSG), en un acto celebrado este lunes, han planteado como solución a las más de 2.000 peticiones de vivienda pública de los lucenses el Banco Público de Alquiler, una iniciativa ya presentada por el PSdeG a finales del pasado 2024.
Según han trasladado las XSG en una nota de prensa, en Lugo existen 10.000 hogares desocupados que podrían dar solución a la demanda de vivienda pública existente en esta "ciudad universitaria y en expansión poblacional".
De este modo, el secretario xeral de las Xuventudes, Xurxo Doval, ha puesto de manifiesto que "esta medida ayudaría a los miles de lucenses que no se pueden emancipar por un bajo salario o que sube poco".
En la misma línea, ha recordado que en Galicia uno de cada dos trabajadores cobran el salario mínimo o menos. Asimismo, el secretario local de las XSG, Yago Atadell, ha afirmado que "en Lugo el alquiler ha subido un 67% en los últimos 10 años".
Por otro lado, la alcaldesa socialista de la ciudad lucense ha cargado contra la Xunta al comunicar que desde su Ayuntamiento "se destinan 13 millones de euros a servicios del Gobierno gallego, el cual no paga" y que "podrían utilizarse en vivienda".
LA XUNTA COMO INTERMEDIARIA
El proyecto Banco Público de Alquiler tendría como finalidad poner a disposición de la ciudadanía gallega miles de viviendas en propiedad que se encuentran desocupadas. El alquiler se limitaría en un máximo de 30% en relación a los ingresos del arrendado.
Según han explicado, la Xunta actuaría como intermediaria y garantía para ambas partes, tanto ofreciendo "protección jurídica al arrendatario", como una vivienda en "buen estado" al arrendado. El presupuesto que desde las XSG plantean necesario sería de 20 millones de euros anuales.
"MODELO DE ÉXITO" EN OTROS LUGARES
Las Xuventudes Socialistas de Galicia han respaldado su proyecto en el "éxito" que consideran que tiene en Euskadi desde hace 20 años una iniciativa de estas características.
Además, han defendido que "desde municipios del PP, como O Porriño, o mismo Feijóo" han propuesto su implantación y que, en Ponteareas, se ha puesto en marcha una "iniciativa similar".
Escribe tu comentario