¿Quién sucederá a 'cibercarracho? Se abre el proceso para elegiar a la 'Palabra do Ano 2024'
La Real Academia Galega (RAG) y la Fundación Barrié abren esta primera fase, que permanecerá activa hasta el 8 de diciembre.
La Real Academia Galega (RAG) y la Fundación Barrié han abierto este martes la primera fase de la campaña para escoger la 'Palabra do Ano 2024', una iniciativa promovida a través del 'Portal das Palabras' y en la que se podrá participar hasta el domingo 8 de diciembre.
Según ha explicado la RAG en una nota de prensa, el proceso consta de tres fases, en la primera, el portal escuchará las sugerencias presentadas a través de la sección 'Palabra do Ano 2024' de portaldaspalabras.gal.
A continuación, el miércoles 11 de diciembre, se anunciarán las finalistas y empezará la fase de votación telemática, que permanecerá abierta hasta el miércoles 25. Finalmente, la palabra elegida se anunciará en los últimos días del año.
El objetivo de esta iniciativa es "implicar a la ciudadanía en la identificación de vocablos que señalen temas destacados en la conversación públicas de los últimos meses", es decir, que resuman cómo se vivieron colectivamente y pueden ser tanto tradicionales de la lengua gallega como neologismos no registrados en el Diccionario de la RAG.
Con todo, el 'Portal das Palabras' es un proyecto de la RAG y de la Fundación Barrié con el que "modernizar el trabajo lexicográfico" y divulgar el gallego. Además, desde 2014 invita a las personas que lo deseen a participar en la elección de la 'Palabra do Ano'.
En las ediciones anteriores las palabras elegidas fueron cibercarracho (2023), comadre (2022), tanxugueiras (2021), nós (2020), sentidiño (2019), deseucaliptización (2018), afouteza (2017), irmandade (2016), refuxiado, -a (2015) y corrupción (2014).
Escribe tu comentario