Familiares denuncian brote de tuberculosis en DomusVi Santiago, que justifica la presunta falta de personal
La multinacional confirma la infección y dice que está colaborando con el SERGAS. Un colectivo de familiares indica que va a presentar una denuncia ante la Xunta a y acusan a la Administración de desidia ante lo que sucede en esta residencia, donde murieron más de 50 personas con covid al inicio de la pandemia.
Rede, colectivo de familiares de personas que viven en residencias de mayores en Galicia, anuncia que va a denunciar ante la Xunta la presunta falta de personal suficiente en Domusvi San Lázaro (Santiago). Este es un geriátrico en el que murieron más de 50 personas con covid durante la pandemia en medio de acusaciones de falta de medios y que ahora sufre un brote de tuberculosis en medio, otra vez, de críticas por falta de suficientes profesionales.
"Lo que ocurre en San Lázaro en estos momentos con tan solo 3 enfermeras en plantilla es muy grave, pues denota una gestión pésima y absolutamente irresponsable, más en las circunstancias actuales con casos de tuberculosis", indica Paulino Campos, portavoz de Rede.
Campos argumenta que la cifra de 3 enfermeras, que es la que figura en el obligatorio Rexistro Único de Entidades Prestadoras de Servizos Sociais, demuestra que se está incumpliendo la obligación legal de que haya una enfermera in situ las 24 horas.
Fue Comisións Obreiras quien desveló ayer la existencia del brote y alertó de la presunta falta de personal. El sindicato advirtió que las cifras del Rexistro, remitidas por la empresa a la Xunta, son falsas y que, en todo caso, son insuficientes para cumplir los baremos que marca la Ley.
Por su parte Campos indica que "mañana [por hoy] presentaremos una denuncia en Política Social y en Sanidade".
INVERSIÓN PÚBLICA EN EMPRESA PRIVADA
El activista entiende que la Xunta es " co-responsable" porque "más de la mitad de las plazas en San Lázaro, el 58%, son públicas, concertadas con la Administración".
En concreto, según figura en el Rexistro Único de Entidades Prestadoras de Servizos Sociais que consultó ayer Galiciapress, la residencia tiene 165 plazas, de las cuales 91, más de la mitad, están financiadas por la Xunta.
Para los clientes privados, el precio más barato (en habitación doble para una persona con baja dependencia) es de 2.500 euros al mes, el más caro (habitación individual para una persona de alta dependencia) es de 3.600.
DomusVi San Lázaro (Santiago) es la residencia más cara del grupo en Galicia, mas cara aún que la DomusVi Salesas-Teis de Vigo, donde estuvieron viviendo familiares de dirigentes gallegos como Corina Porro o Alberto Nuñez Feijóo, según indican desde Rede.
Galiciapress pidió ayer el parecer de la Administración sobre las denuncia. Desde San Caetano no se ha remitido respuesta todavía.
CONTESTACIÓN DEL GRUPO EMPRESARIAL
DomusVi sí ha respondido a esta redacción. La compañía no entra en la acusación de que las cifras que figuran en el Rexistro de la Xunta son, como dice, Comisións falsas. Eso sí, la multinacional indica que los problemas de personal se deben a la carencia de sanitarios que llevan años soportando agentes públicos y privados.
"DomusVi viene señalando, desde hace tiempo, que existe una carencia de profesionales de enfermería y otros perfiles en el sector sociosanitario. Se trata de un problema endémico de la sociedad española que afecta a residencias privadas y públicas en general. Como primer empleador del sector en España, la compañía tiene el deseo de seguir contratando a diversos profesionales del ámbito sociosanitario", señala en un comunicado remitido a Galiciapress.
Esta queja, que es es común entre los empleadores del sector, contrasta con el hecho de que en las últimas oposiciones al SERGAS se presentarán 10.000 aspirantes, lo que indica que en Galicia sí hay miles de profesionales de la enfermería a la busca de un empleo en buenas condiciones.
DomusVi confirma que está siguiendo los protocolos establecidos por el Servicio de Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS).
Sobre la situación sanitaria, la compañía admite, entre líneas, que hay un brote de tuberculósis, al señalar que está abordando la situación en cooperación con el SERGAS.
"DomusVi confirma que está siguiendo los protocolos establecidos por el Servicio de Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS). La compañía permanece a disposición de residentes y familiares, y confía en seguir proporcionando a sus usuarios los mejores cuidados en un entorno social activo y estimulante", señala el escrito enviado ayer a Galiciapress.
La Xerrncia del SERGAS de Santiago, cuestionada por Galiciapress, no ha tenido tiempo aún de informar sobre la extensión del brote.
¿CUÁNTO PELIGRO CORREN LOS ANCIANOS?
La tuberculosis no es en la actualidad , en la inmensa mayoría de los casos, una enfermedad mortal para personas sanas. Ahora bien, entre los ancianos es especialmente peligrosa porque las personas mayores suelen tener un mayor riesgo de desarrollar complicaciones relacionadas con la tuberculosis debido a varios factores:
- Sistema inmunológico debilitado: A medida que envejecemos, nuestro sistema inmunológico tiende a debilitarse, lo que dificulta la capacidad del cuerpo para combatir la infección por tuberculosis. Como resultado, las personas mayores pueden ser más susceptibles a desarrollar formas más graves de tuberculosis, como la tuberculosis pulmonar activa.
- Presencia de enfermedades crónicas: Muchas personas mayores tienen enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardíacas o enfermedades respiratorias crónicas. Estas condiciones pueden debilitar aún más el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de complicaciones asociadas con la tuberculosis.
- Mayor probabilidad de tener infecciones latentes: Las personas mayores pueden haber estado expuestas a la bacteria que causa la tuberculosis en el pasado y haber desarrollado una infección latente. Con la edad, existe un mayor riesgo de que la infección latente se active y se convierta en tuberculosis activa.
- Mayor riesgo de propagación de la infección: Las personas mayores a menudo residen en entornos con mayor riesgo de transmisión de la tuberculosis, como hogares de ancianos o comunidades de vida asistida. La proximidad con otras personas aumenta las posibilidades de exposición a la bacteria y la propagación de la enfermedad.
Es importante destacar que la tuberculosis puede ser más difícil de diagnosticar en las personas mayores debido a que los síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como la neumonía. Además, los efectos secundarios de los medicamentos utilizados para tratar la tuberculosis pueden ser más pronunciados en las personas mayores.
PRECEDENTES
Las acusaciones de falta de personal en las residencias de DomusVi en Galicia son anteriores incluso a la pandemia. Trabajadoras llevaban años manifestándose ante la Xunta por la supuesta falta de personal y sobrecarga de tareas. Las protestas aumentaron al estallar la covid y ser DomusVi Santiago y DomusVi Cangas dos de los primeros centros que sufrieron brotes masivos.
La oposición puso el punto de mira en esta empresa, una multinacional que en Galicia se hizo con las residencias que habían fundado las antiguas caixas, alegando el presunto trato de favor de la Xunta, argumentando, entre otras cuestiones, que la mujer de Miguel Santalices, presidente del Parlamento, era miembro del Comité de Ética de la Fundación.
Además de Santalices, el presidente de la Xunta Feijóo y el vicepresidente Conde entregaron, antes la covid, premios a la CEO, Josefina Rodríguez, que dejó el puesto esta primavera.
Cuando acudió a la coisión parrlamentaria de estudio de las muertes en las residencias, los socialistas acusaron a Rodríguez de mantener una "relación personal" con Feijóo. La directiva respondió culpando de lo sucedido a la gravedad del virus y a la actuación del gobierno central. En su opinión, el modelo de residencias público-privada, que no se ha reformado en profundidad pese a los cientos de muertos en Galicia, no tuvo la culpa.
En la primera ola de covid en Galicia DomusVi registró 425 contagios y 127 muertos, según los datos del grupo. La residencias de este congomerado acumularon el 25% de los residentes muertos en la primera onda, según cifras de los socialistas.
Escribe tu comentario