# Claves de la semana

El hallazgo de pinturas con casi 500 años abre más preguntas sobre el Convento de Santa Clara de Pontevedra

La Diputación de Pontevedra confirma que conservará este descubrimiento y que quiere hacerlo visitable.

Pinturas murales descubiertas en el Convento de Santa Clara, en Pontevedra.
Foto: EP


Los trabajos de rehabilitación del Convento de Santa Clara, en Pontevedra, han permitido descubrir unas pinturas murales con unas características artísticas e históricas que son "únicas en toda Galicia" y que datan de entre 1570 y 1580.

Así lo ha avanzado este lunes el vicepresidente primero de la Diputación de Pontevedra, Rafa Domínguez, al comparecer en el antiguo cenobio de las clarisas acompañado del profesor emérito de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) José Manuel García Iglesias, doctor en Historia del arte, catedrático y una de las máximas autoridades en pinturas murales de Galicia y de España.

En el caso de estas pinturas descubiertas en el recinto pontevedrés de Santa Clara, se remontan a los años 1570-1580 y se encontraron dos capas de pinturas murales en el antiguo refectorio.

Destaca una imagen de un corazón inscrito en una águila, que este experto cree que "no hay en ningún otro lugar" y que remite al segundo tomo de un libro incunable, de finales del siglo XV, publicado en Basilea, Suiza, en el que se recogían los sermones de San Agustín, y del que en España se conserva un ejemplar en el archivo de la ¡Catedral de Segovia.

Además de esta imagen también aparece otra de Cristo entre estrellas, una de Santa Clara y otro conjunto, de temática vegetal, que parece indicar que en él estaría representado San Francisco.

El experto ha recordado que estas pinturas murales llegaron hasta nuestros días fue "porque estuvieron tapadas". En el momento de retirar a cal o el retablo que ocultaba uno de los murales, las pinturas envejecen y en 20-30 años se oscurecen, "por lo que hay que trabajar sobre ellas continuamente".

García Iglesias ha explicado que a finales del siglo XVI las pestes llevaron a que los espacios se blanquearan con cal, rompiendo así la historia de la pintura mural, con una tradición muy importante desde los tiempos del prerrománico hasta el siglo XVI.

El vicepresidente ya ha confirmado que la Diputación de Pontevedra tiene previsto "mantener y conservar" estas pinturas murales y que quiere que sean "visitables".

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias