Nueva técnica para la cirugía de estenosis uretral en el Hospital HM Rosaleda
El Hospital HM Rosaleda ha implementado una nueva técnica urológica mínimamente invasiva para el tratamiento de la estenosis uretral, una afección caracterizada por el estrechamiento del canal que conecta la vejiga con el exterior, más común en hombres que en mujeres.
miércoles, 29 de mayo de 2024, 16:15
Fachada HM Rosaleda
Esta iniciativa ha sido desarrollada por el equipo de Urología bajo la dirección del Dr. Daniel López García. El galeno destaca que "esta técnica mejora los métodos previos, basándose en procedimientos mínimamente invasivos utilizados en urología desde hace décadas y en intervenciones coronarias. Es un tratamiento versátil que puede reemplazar tanto a la uretrotomía interna como a ciertos casos de uretroplastia, logrando una menor tasa de recaídas".
La técnica, conocida como Optilume®, se realiza de manera ambulatoria y con anestesia loco-regional. Consiste en una dilatación con balón neumático, que incorpora un fármaco antimitótico (paclitaxel) para impregnar la zona dilatada, reduciendo así el riesgo de recurrencia. Este procedimiento se presenta como una alternativa a las cirugías tradicionales, como la uretrotomía interna o la uretroplastia.
La estenosis uretral impacta negativamente la calidad de vida de los pacientes, incrementando las infecciones urinarias y deteriorando la función vesical a largo plazo si no se trata adecuadamente. La nueva técnica ofrece varias ventajas sobre las cirugías convencionales, incluyendo menor sangrado, reducción del tiempo quirúrgico y de hospitalización, y menor necesidad de sondas postoperatorias, lo que disminuye el riesgo de infecciones.
Además, estudios indican que Optilume® reduce la recurrencia de la estenosis uretral en un 80%, gracias a la prevención de la formación de tejido cicatricial que suele causar recidivas tras las intervenciones quirúrgicas.
El grupo cuenta con 49 centros asistenciales, incluyendo 21 hospitales y varios centros especializados en oncología, cardiología, neurociencias, medicina reproductiva, salud ocular y dental, además de 22 policlínicos. En Galicia, HM Hospitales opera 4 hospitales con más de 250 camas y 23 quirófanos, ofreciendo una amplia gama de especialidades médicas y quirúrgicas, tecnología avanzada en diagnóstico por imagen, unidades de cuidados intensivos y servicios de urgencias.
Escribe tu comentario