#Claves de la semana

La Xunta prevé adjudicar la próxima semana el servicio de transporte sanitario urgente de Vigo por vía de emergencia

La secretaria xeral técnica de la Consellería de Sanidade, Natalia Lobato Mosquera, ha avanzado este jueves que la Xunta prevé adjudicar la próxima semana el servicio de transporte urgente en el área de Vigo, contratado por el procedimiento de emergencia tras el plante de la empresa adjudicataria, inmersa en un conflicto laboral con los trabajadores.

|

La secretaria xeral técnica de la Consellería de Sanidade, Natalia Lobato Mosquera.

La secretaria xeral técnica de la Consellería de Sanidade, Natalia Lobato Mosquera, ha avanzado este jueves que la Xunta prevé adjudicar la próxima semana el servicio de transporte urgente en el área de Vigo, contratado por el procedimiento de emergencia tras el plante de la empresa adjudicataria, inmersa en un conflicto laboral con los trabajadores.

Así lo ha dicho en respuesta a una pregunta formulada en la Comisión 5ª de Sanidad del Parlamento por la diputada nacionalista Montse Prado, que ha alertado de la "situación realmente grave" en la que está este servicio, algo que está "comprometiendo la calidad", poniendo "en riesgo la salud" de los pacientes del área y vulnerando "los derechos del cuadro de personal".

En relación a este servicio, Lobato Mosquera ha recordado que el pasado lunes, día 13, la Fundación 061 dio cuenta en el Consello de la Xunta de la contratación por la vía de la emergencia del servicio del transporte sanitario urgente en el área de Vigo, un expediente que se extenderá durante el tiempo "estrictamente necesario", mientras se tramita un nuevo procedimiento de contratación abierto. La previsión es que esta adjudicación por la vía de emergencia se haga efectiva la próxima semana.

Por otra parte, en lo relativo al transporte sanitario no urgente, la responsable autonómica ha recordado que se encuentra ya en proceso de contratación.

Natalia Lobato ha puesto en valor que los nuevos contratos que se han licitado, tanto la Fundación Pública Urxencias Sanitarias 061 (responsable del transporte urgente), como las diferentes áreas sanitarias (responsables del transporte no urgente), ya incorporan las mejoras derivadas del nuevo convenio colectivo del sector, en aras de garantizar los derechos laborales de los trabajadores.

En su intervención, ha asegurado que tanto Sanidade como el 061 realizan "un seguimiento permanente del funcionamiento del servicio de transporte sanitario" en el área de Vigo, que atiende a las necesidades de las más de 339.000 personas que integran este área sanitario.

En este marco, ha destacado, se realizan inspecciones comunes --una al semestre-- y extraordinarias y, cuando se detectan incidencias, se aplican las correspondientes penalidades.

Finalmente, la secretaria xeral técnica también ha apuntado que, ante el conocimiento del retraso en el pago de las nóminas del mes de marzo, y las denuncias presentadas ante la Inspección de Trabajo, el pasado mes de abril se inició el procedimiento de intervención de este servicio, destacando que, en la actualidad, los trabajadores ya percibieron la nómina.

PLANIFICACIÓN ESTIVAL
El gerente del Sergas, José Ramón Parada Jorgal, ha apuntado que la dirección de Atención Primaria de Vigo está en contacto con los profesionales de los centros de salud para planificar y "solucionar eventuales incidencias" que se puedan producir durante el verano, así como para diseñar los planes que "permitan adoptar de forma ágil las medidas necesarias" para la adecuación de los recursos asistenciales.

Parada Jorgal también ha comparecido en la Comisión de Sanidade, en su caso para responder a una pregunta formulada por la diputada socialista Elena Espinosa sobre la necesidad de implantar en Vigo un "plan de contingencias" que evite "las deficiencias que se registran año tras año" en esta área.

Frente a eso, el gerente del Sergas ha acusado a los socialistas de tener "una visión claramente manipulada de la realidad", incidiendo en que la demora media para una cita presencial con el médico de familia en Vigo "es de 5,7 días", frente a los 9 días del resto de España.

Además, ha concretado, en esta área el 35% de los pacientes fueron atendidos por su médico de familia en menos de dos días, y el 59% en menos de cuatro. Respecto a la atención pediátrica, también criticada por los socialistas, ha asegurado que la demora media para una consulta es de dos días.

José Ramón Parada también se ha referido a la situación del Punto de Atención Continuada (PAC) de la ciudad olívica, donde "se aumentó la dotación con un médico de manera permanente".

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE