En España padecen epilepsia unas 400.000 personas, ¿cómo reaccionar ante un ataque?
La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que cada año se detectan entre 12.400 y 22.000 nuevos casos en España. En lo atauqes de epilepsia puede haber convulsiones de diversos grados e incluso pérdida de conocimiento. Las crisis epilépticas representan el 1-2% de las urgencias médicas (el 1% en adultos y el 2% en niños) Así hay que responder ante una crisis.
Los expertos señalan que la epilepsia puede originarse por tres motivos principales: causas genéticas, estructurales o, en casos desconocidos, sin una causa clara identificada.
Ante una convulsión, el Departamento de Salud de la Generalitat proporciona pautas importantes. Es crucial no inmovilizar ni atar al paciente, quitarle las gafas y desabotonar la camisa. Además, se aconseja colocar a la persona de lado para evitar obstrucciones respiratorias y dialogar con el paciente después de la crisis.
Si la convulsión se prolonga más de 5 minutos o no es la primera vez que ocurre, se recomienda llamar al 112. La asistencia médica es necesaria si la persona sufre un segundo ataque, tiene dificultades para respirar durante o después de la crisis, está embarazada o muestra signos de otras dolencias.
“La epilepsia es una de las causas de consulta más frecuentes en un servicio de Neurología y es además una de las enfermedades que más afectan a la calidad de vida del paciente”, señala el Dr. Francisco Javier López, Coordinador del Grupo de Estudio de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología. “Hay que tener en cuenta de que se trata de una enfermedad grave, generalmente crónica, y que suele estar asociada a estigmas, comorbilidades y a un coste económico elevado”, añade.
Escribe tu comentario