QuirónSalud advierte de las causas de la deshidratación y qué debemos hacer para evitarla
Señalan que se trata de una afección especialmente peligrosa en niños y adultos mayores, así como en las personas que realizan ejercicio físico intenso
Nos encontramos en pleno verano, la época más calurosa del año, y es importante por ello mantenernos hidratados y tomar las medidas necesarias para evitar sufrir deshidratación. Según explica QuirónSalud, esta alteración del metabolismo se produce cuando se usa o se pierde más líquido del que se ingiere. Esto provocaría la falta del agua necesaria para que el cuerpo pueda realizar sus funciones con normalidad.
Esta afección, señalan, es especialmente peligrosa en el caso de los niños y adultos mayores y también para las personas que realizar ejercicio físico intenso. En el caso de los niños, la deshidratación suele estar causada por vómitos o diarreas, particularmente cuando estos son frecuentes o en gran volumen. Los adultos mayores, sin embargo, tienen ya por naturaleza un volumen de agua menor en sus cuesrpoes, por el que existen enfermedades o medicamentos que propician la deshidratación.
La deshidratación, según advierte QuirónSalud, presenta síntomas una vez que el cuerpo ya está deshidratado. Indican que la sintomatología principal que presentan los más pequeños sería el aumento de sed y también la disminución de la orina. También señalan otros síntomas, como la sequedad en la boca o la lengua, los ojos y las mejillas hundidas, la carencia de lágrimas al llorar... Los adultos, por su parte, pueden presentar cuadros de mareos, fatiga o confusión, junto también con la sensación de sed excesiva y la falta de micción.
Aunque siempre es recomendable consultar a un médico, ante esto, se recomienda, en el caso de los niños con diarrea o vómitos, que se administre una solución de rehidratación oral con el fin de reponer agua y sales minerales que están perdiendo. Estas pueden adquirirse en forma de polvos que se disuelven en agua o en una solución ya preparada para tomar. Así, los zumos, reconstituyentes y las bebidas energéticas no son recomendables, ya que tienen un algo contenido en azúcar y pocas sales.
Escribe tu comentario