La gran mayoría de los gallegos cree no hay ayudas suficientes para la salud mental
Galicia, líder de suicidios en España, tiene una ratio de psicólogos de 3,8 por cada 100.000 habitantes, frente a la media española de 5,7. Esta falta de psicólogos se debe a una serie de factores, como la falta de convocatoria de sufricientes plazas en el Sergas durante años que solo últimamente se ha empezado a corregir y un falta de concienciación social sobre la importancia de la salud mental, que afortunadamente poco a poco tiende a desaparecer, como muestra una nueva encuesta.
Una encuesta realizada por Netquest muestra que la salud mental y emocional, y el auge de las nuevas tecnologías, están entre las principales preocupaciones de la población gallega.
El 81,9% de los encuestados cree que la sociedad no está equipada para apoyar a las personas con dolenias mentales. Además, el 54,2% piensa que la salud mental de los jóvenes es un tema tabú.
En cuanto al impacto de las nuevas tecnologías, el 65,7% de los encuestados cree que su uso puede repercutir negativamente en la autoestima y la seguridad de los jóvenes.
Además, el 87% cree que los jóvenes se preocupan cada vez más por el cuidado de su imagen, y el 92% cree que los juegos online generan adicción.
Estos datos muestran cómo los cambios sociales y la irrupción de las tecnologías están impactando en la salud emocional de los jóvenes. Es importante que se tomen medidas para abordar estas preocupaciones y garantizar el bienestar de la población gallega.
Los datos los recoge la última encuesta de Netquest, impulsada por Argal Alimentación a través del Barómetro Taller Argal en pro de impulsar económicamente proyectos que favorezcan a estas tres causas sociales, que son las que más peso tienen entre la población.
Siguiendo con los resultados de la encuesta, no solo es una cuestión física. El 92% de los consultados cree que los jóvenes acceden de forma prematura a las nuevas tecnologías por culpa de los juegos online.
Estos son tres de los datos más relevantes sobre la situación de la salud mental en Galicia:
1. Prevalencia de problemas de salud mental: Según datos de la Encuesta Nacional de Salud de España (2017), aproximadamente el 10% de la población adulta en Galicia reportaba haber tenido algún trastorno de salud mental en los últimos 12 meses.
2. Tasa de suicidios: Galicia ha presentado tasas de suicidio más altas que la media nacional en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el año 2019, la tasa de suicidios en Galicia fue de aproximadamente 8,3 por cada 100.000 habitantes.
3. Acceso a servicios de salud mental: En relación con la cobertura de salud mental, datos de la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) de Galicia en 2019 indican que más del 50% de los pacientes con trastornos mentales no recibían la atención adecuada y que existían deficiencias en los servicios de salud mental en la autonomía.
Escribe tu comentario