Familiares y pacientes con Alzheimer piden una mayor inversión en la investigación de una cura
Este miércoles 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una terrible enfermedad que cada vez afecta a más y más personas. Solo en España, son 900.000 los afectados por esta dolencia neurodegenerativa para la que, de momento, no se ha encontrado una cura ni un tratamiento realmente efectivo.
Este miércoles 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una terrible enfermedad que cada vez afecta a más y más personas.
Solo en España, son 900.000 los afectados por esta dolencia neurodegenerativa para la que, de momento, no se ha encontrado una cura ni un tratamiento realmente efectivo.
"El Alzheimer es una enfermedad compleja, lo que significa que no hay una sola causa que la provoque. Sabemos que hay diferentes factores de riesgo que influyen en el desarrollo de esta enfermedad", explica el doctor Marc Suárez-Calvet, responsable del Grupo de Biomarcadores en Fluidos y Neurología Translacional del Barcelona Beta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall.
La pandemia de la Covid-19 fue un duro golpe tanto para los pacientes, que vieron como aceleraba su deterioro en una situación de estrés y en la que no pudieron contactar con los profesionales que tratan de retrasar el avance de la enfermedad, como para los investigadores, que vieron paralizados todos sus estudios o recibieron recortes en la financiación.
Sigue leyendo la noticia en Catalunyapress.
Escribe tu comentario