# Claves de la semana

Mutismo oficial tras entrar en prisión 23 presuntos narcos relacionados con un barco de Venezuela

La Policía Nacional y la Audiencia Nacional están restringiendo la información sobre la operación contra el narcotráfico vinculada al abordaje del pesquero de Venezuela. Más de una semana después de las supuestas 12 detenciones en alta mar y más de 72 horas después las supuestas 13 detenciones en tierra, sigue haber información oficial, pese a las reiteradas peticiones de medios como Galiciapress, y el alcance internacional del dispostivo.

 


|

Agentes de paisano durante el registro en un coche en una foto de EP
Agentes de paisano durante el registro en Sanxenxo esta semana en un coche en una foto de EP

 

Hay filtraciones a determinados medios indican 23 de los 25 arrestados ya están en prisión por orden de la Audiencia Nacional. Serían los 12 tripulantes del Sophie (entre los que habría un gallego y el resto venezolanos y colombianos) y 11 de los 13 españoles apresados en tierra, tras registros en localidades de Pontevedra (Vilagarcía, Valga, Sanxenxo y Bueu), Asturias y Madrid.

 

Entre los enviados a prisión estaría "Gonchi", G.G.T., vecino de Vilagarcía con antecedentes relacionados con el narcotráfico y un vecino de Sanxenxo, según indica Diario de Arousa.

 

Ambos serían parte del dispositivo que se haría cargo de las 1,5 toneladas de cocaína que se supone iban a bordo del Sophie. Se supone porque los marineros abrieron vías de aguas en la embarcación en cuanto divisaron al patrullero. El Petrel I solo pudo descargar en Vigo media tonelada, el resto está en el fondo del mar dentro del pecio.

 

 

 

 

 

El prolongado mutismo sobre la operación, que está bajo secreto de sumario, no es habitual. Apunta a que la Policía Nacional aún está intentado tirar de algún hilo. También es llamativo que los agentes en tierra no realizaran los registros hasta el lunes, el día en que desembarcó en Vigo la tripulación detenida, y no al mismo tiempo que se abordaba el barco cerca de Cabo Verde, hace más de una semana.

 

Las aguas de la ex-colonia portuguesa llevan décadas siendo una de las escalas preferidas por los clanes colombianos en su ruta a Europa. Allí suelen entregar la mercancía los gallegos, que después la introducen en Europa mediante pesqueros y/o desembarcos en planeadoras.

 

Según Narcodiario, en esta ocasión los agentes lograron identificar a los distribuidores que iban a recibir la cocaína en tierra, pero no a la red de lancheros que iban a operar las planeadoras. Esto puede ser uno de los motivos del silencio oficial.

 

 

 

 

 

BARCO FANTASMA

El Sophie apagó sus despositivos de localización hace tres más de meses. Su última posición registrada fue en Puerto de Santa Cruz, en Gran Barcelona, el área metropolitana más importante de la Venezuela oriental.

 

Fardos de coca descargados desde el Petrel en una foto primicia de Narcodiario
Fardos de coca descargados desde el Petrel en una foto primicia de Narcodiario

 

Su número de registro ante la Organización Marítima Internacional (IMO) no está activo. Su señal de llamada de rescate coincide con la de una lancha de recreo venezolana. Son datos que apuntan a que el Sophie llevaba tiempo operando como navío pirata.

 

 

 

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias