Los estudiantes no regresarán hoy al CEP Pilar Maestu Sierra de A Pobra do Caramiñal, donde sigue pesando la alerta roja por temporal costero, como en toda la cornisa atlántica. El centro escolar de Cadreche suspendió sus clases ayer al salir volando la cubierta del campo de fútbol aledaño al colegio, que a punto estuvo de llevarse por delante a una madre y a su hijo. Pese a esto, los estudiantes de otros centros tendrán que acudir a las aulas, aunque el riesgo que entraña el temporal es evidente. Galiciapress charla con la directora del colegio pobrense, como el sindicato STEG, con la Consellería de Educación y con el propio Alfonso Rueda para concer la postura de cada uno de ellos y si existe o no un protocolo para esta clase de situaciones.
La Consellería de Educación delegó en las direcciones de los centros escolares la decisión de suspender o no las clases. En A Pobra do Caramiñal el CEP Plurilingüe Pilar Maestu Sierra, más conocido como Cadreche, y el IES Pobra han tenido que anunciar la cancelación de las clases cuando los estudiantes ya estaban en el centro.
El Sindicato de Traballadoras e Traballadores do Ensino (STEG) y los alumnos de los adolescentes ingresados en la Unidad de Salud Mental infanto juvenil del área de A Coruña y Cee piden a la Xunta que dote de docentes al centro para los alumnos de ESO y Bachillerato.
El anuncio de Educación provocó la desconvocatoria de la manifestación que se iba a celebrar este jueves.
Más de dos meses después del inicio de las clases en Galicia, el sindicato anuncia el compromiso de la Consellería para dotar de un docente presencial al aula hospitalaria viguesa.
STEG y la Plataforma Adolece consiguen llevar la cuestión sobre la situación de los ingresados el área infanto-juvenil de psiquiatría ante el Parlamento de Galicia en la sesión de este martes.
Román Rodríguez, conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, ha sido el encargado de hacer este anuncio en la Comisión 3ª de Economía, Facenda e Orzamentos del Parlamento.
El Sindicato de Traballadoras e Traballadores do Ensino de Galiza presentará sus propuestas a parlamentarios del BNG y PSdeG la próxima semana.
El sindicato, que puso de manifiesto la situación en el Aula Hospitalaria Pediátrica del hospital vigués, insiste en que la voluntad es "mantener los docentes que ya había".
El presidente de la Xunta, consultado por Galiciapress sobre la ausencia de profesores de Secundaria en los hospitales Álvaro Cunqueiro y Nicolás Peña, circunstancia que denunció recientemente el Sindicato de Traballadoras e Traballadores do Ensino de Galiza (STEG), manifiesta que, aunque no conocía el caso y pedirá "información" al respecto, la administración gallega responderá: "Intentaremos solucionarlo cuanto antes".
La Consellería de Educación responde a Galiciapress con un escueto comunicado sobre la ausencia de profesores en los hospitales Álvaro Cunqueiro y en el Nicolás Peña. La Xunta dice estar "trabajando" para dotar a la unidad de recursos, sin poner una fecha.
Ni el Hospital Álvaro Cunqueiro ni el Nicolás Peña tienen hoy profesor para los pacientes de Secundaria, según denuncia a Galiciapress el Sindicato de Traballadoras e Traballadores do Ensino de Galiza (STEG). Jóvenes ingresados en estos centros hospitalarios, por enfermedades que van desde el cáncer hasta desordenes alimenticios, no pueden seguir el ritmo de sus compañeros de curso porque, aunque el año lectivo arrancó el pasado 11 de septiembre, a mediados de octubre los hospitales siguen sin profesor, factor que también está afectado a los enfermos que tendrían que recibir atención domiciliaria. Este diario, aunque contactó con la Consellería para conocer el alcance de esta situación, no ha recibido respuesta de la Xunta. "Están cometiendo un delito", aseguran desde STEG.
Los episodios registrados en centros de toda la comunidad obligaron a suspender las clases en algunos centros, aunque la Xunta no tomó esa decisión y la dejó en manos de los equipos directivos.
Más de una treintena de colegios de toda Galicia denuncian las carencias que sufren en esta vuelta al cole. Los colegios más pequeños y rurales, los más afectados, según el sindicato.
También acudirán a la valedora y no descartan movilizaciones, pero apuestan por que sea un juez quien determine si hay o no progresividad.
La larga guerra entre Ayuntamiento, del PSOE, y Autonomía, que gobierna el PP, se cobra nuevas víctimas colaterales. Los alumnos de este colegio de Vigo tienen que volver a las aulas en unas condiciones que sus padres tildan de tercemundistas mientras las administraciones de Abel Caballero y Alfonso Rueda vuelven, por enésima vez, a culparse la una a la otra.
El Sindicato de Traballadoras e Traballadores do Ensino de Galiza (STEG) y la CIG convocan a los docentes a una movilización este miércoles a las 11 horas para denunciar el atropellado inicio de curso en la comunidad.
La situación de las Escuelas de Educación Infantil de Mesía, tal y como denuncian las familias a Galiciapress, es un ejemplo de las maniobras de la Xunta que provocan el cierre de algunas escuelas rurales o de un servicio más precario para los estudiantes. "La Xunta está totalmente en contra de las escuelas unitarias", critican.
Aunque la denuncia de CSIF apuntaba ayer a que los maestros no cobrarían esa subida del Gobierno de España, la Xunta confirmó que sí lo verán reflejado en sus nóminas de julio.
El sindicato responsabiliza a la Xunta de Galicia de este "agravio" contra los docentes.