La presidenta del Congreso, Francina Armengol, dice que no dimitirá por el 'Caso Koldo'
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, pidió la dimisión inmediata de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, "por su evidente implicación" en el caso Koldo. Los conservadores entienden que es "presunta colaboradora necesaria" de la "estafa" por la compra de mascarillas falsas. La aludida les ha respondido hoy en rueda de prensa.
Francina Armengol, presidenta del Congreso, compareció para abordar su relacion en el 'Caso Koldo'. En una declaración con aristas partidistas, Armengol afirmó que no renunciará a su cargo, a la vez que cuestionó la actuación del Partido Popular.
La mandataria señaló al PP por haber "traspasado todas las fronteras" en el juego político, subrayando que "en política no todo es válido, y no todos los políticos son iguales". Armengol manifestó su entrada en la política con el objetivo de combatir este fenómeno y defender a los ciudadanos, inicialmente desde las Islas Baleares y ahora extendiendo su compromiso a toda España.
Hay que recordar que el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha señalado este lunes a la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, como "presunta colaboradora necesaria" de la "estafa" que la 'trama Koldo' llevó a cabo en Baleares con la compra de mascarillas por parte del Gobierno autonómico y ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que actúe con "coherencia" y le exija "responsabilidades políticas", igual que hizo con el exministro de Transportes José Luis Ábalos. El Partido Popular ha presentado este lunes un escrito pidiendo la dimisión inmediata de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, tras afirmar que "colaboró en el Caso Koldo".
"Mi nombre y el honor del gobierno que presidí durante 8 años no serán mancillados", aseguró la presidenta en un tono firme. Además, quiso rendir homenaje a aquellos que sacrificaron mucho para salvar vidas durante la pandemia, reiterando su decisión de comprar suministros médicos en China cuando la situación sanitaria era crítica.
"La verdad debe prevalecer sin ensuciarlo todo", insistió Armengol, detallando que las compras realizadas por Baleares fueron rigurosas, con contratos debidamente formalizados y criterios serios en la toma de decisiones. La mandataria admitió la adquisición de mascarillas presentadas como FFP2 y recalcó que todo el material se sometía a análisis antes de su uso.
Recordando el colapso sanitario que afectaba no solo a Baleares sino a toda España, Armengol destacó que ni ella ni ningún miembro de su gobierno están siendo investigados. La expresidenta balear volvió a dirigirse al Partido Popular, expresando su firme determinación de defender su nombre y el prestigio de la institución que representa, argumentando que los ciudadanos no merecen ser testigos de espectáculos que desvirtúen la política.
En su discurso, Armengol hizo un llamado a la responsabilidad y transparencia, afirmando que aquellos que deban dar explicaciones lo hagan, y pidiendo a quienes aparezcan en el sumario que expliquen su presencia en él. A su vez, dejó claro que no contribuirá a más crispación ni a un aumento del enfrentamiento político.
La comparecencia de Francina Armengol se enmarca en un contexto político en el que la atención se centra en las posibles implicaciones de diversos actores en el 'Caso Koldo', generando un debate sobre la ética y transparencia en la gestión de la crisis sanitaria. La presidenta del Congreso enfrenta el desafío de preservar su reputación ... seguir leyendo en catalunyapress.es .
Escribe tu comentario