Las sentencias contra Jácome, el "nefasto alcalde de todos los tiempos" según CC.OO., acorralan al regidor
Con una huelga de funcionarios inminente en la ciudad, el alcalde recurre una nueva sentencia por la jornada laboral que ya fue anulada en primera instancia y en el TSXG.
Los ánimos están cada vez más y más encendidos en el Concello de Ourense. Con una huelga de funcionarios a las puertas y las primeras movilizaciones ante el consistorio de los trabajadores municipales el margen de maniobra de Gonzalo Pérez Jácome es cada vez más estrecho a medida que se agolpan en su buzón las citaciones judiciales y las sentencias desfavorables, tal y como viene de recordar el sindicato Comisiones Obreras.
"INJUSTA Y DISCRIMINATORIA"
Y es que en esta ocasión la fuerza sindical echa en cara "la falta de respeto del señor alcalde a los trabajadores" con motivo de la Sentencia del Contencioso Administrativo y del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, donde queda probado que la jornada laboral existente "era injusta y discriminatoria para todos los trabajadores". La queja, elevada por el sindicato, fue presentada ante la Justicia que ahora prueba que la jornada "estaba mal aprobada por la Junta de Gobierno que preside el señor Gonzalo Pérez Jácome", al que cataloga<n con el "nefasto alcalde de todos los tiempos para los trabajadores del Concello".
Sin embargo, la decisión del regidor de presentar un recurso ante el Tribunal Supremo ha sido considerado por el sindicato como un gesto de "cobardía" de un gobernante que "solo quiere ganar tiempo" a pesar de saber que "tiene las de perder".
"Lo lamentable es que existan políticos, que solo le preocupe su bolsillo, como es este caso, Jácome, solo le interesa su sueldo (72.000 euros anuales), nada que ver con el de los altos funcionarios, y no digamos con el resto, que la mayoría ganan menos de 30.000 euros al año", apostillan desde Comisiones Obreras, que recomiendan a Jácome que "se baje de la burra" e inicie las negociaciones con un colectivo que está "cabreado, desanimado y con una posible huelga a la vista".
Así, entre los motivos de la huelga, citan un listado en el que destacan "escarnio público", "acoso laboral", "impagos", "ceses injustificados", las condiciones de las oficinas municipales "sin climatización" y "con gas radón" o el Proceso de Estabilización, con un plazo que concluye a finales de diciembre y que, según detallan desde la Junta de Personal, no podrá cumplirse en tiempo, lo que ha llevado a los sindicatos a llamar a los trabajadores a secundar los paros anunciados.
Escribe tu comentario