# Claves de la semana

¿Por qué cada vez hay más desaparecidos en Galicia y la Xunta prevé aún más?

Cada día se denunciaron más de tres desapariciones en Galicia el año pasado, un importante aumento respecto a los números de hace unos años. El responsable de emergencias de Galicia ha explicado hoy en el Parlamento los factores que ayudan a explicar esta preocupante tendencia, factores que se van a agravar en los próximos años.

Archivo - Drones de la AXEGA participan en el operativo de búsqueda de un menor desaparecido en el río Miño, en Arbo (Pontevedra)
 

Las despariciones de personas en Galicia han aumentado un 45% en doce años al pasar de 743 en 2008 a las 1.109 registradas en 2022, una tendencia que el Gobierno gallego considera fruto del envejecimiento de la población, la dispersión poblacional y el incremento de personas que viven solas; factores que hacen previsible que se acentúe en los próximos años.

Así lo ha indicado el director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva, en su respuesta a una pregunta formulada por la diputada del PP Ana Belén García Vidal durante la Comisión Institucional, celebrada este miércoles.

El responsable del Gobierno gallego ha advertido que el "drama social" de las desapariciones "irá a más", pues las circunstancias que están detrás del aumento de las cifras se mantendrán e, incluso, se agudizarán por el envejecimiento poblacional y los efectos de enfermedades como el alzheimer.

 

El alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente la memoria, el pensamiento y el comportamiento de una persona. A medida que la enfermedad progresa, puede causar problemas de orientación y desorientación en las personas que la padecen. Aquí hay algunas formas en las que el Alzheimer puede influir en que una persona se desoriente y, potencialmente, desaparezca:

1. Desorientación espacial: El Alzheimer puede afectar la capacidad de una persona para comprender y recordar su entorno. Puede resultar en dificultad para reconocer lugares familiares, como su hogar o vecindario. Esto puede llevar a que la persona se desoriente fácilmente y se pierda mientras intenta regresar a casa.

2. Problemas de memoria: La enfermedad de Alzheimer causa problemas de memoria, especialmente en las etapas posteriores. Una persona puede olvidar su nombre, dirección o número de teléfono, lo que dificulta que los demás puedan ayudarla a regresar a casa o ponerse en contacto con sus seres queridos.

3. Cambios de comportamiento y desinhibición: A medida que el Alzheimer progresa, algunas personas pueden experimentar cambios en su comportamiento, como agitación, confusión y desinhibición. Estos cambios pueden llevar a que la persona salga de casa sin aviso previo y se desoriente en un entorno desconocido.

4. Perdida de habilidades de orientación: El Alzheimer puede afectar las habilidades de orientación de una persona, como la capacidad de leer mapas, seguir indicaciones o recordar cómo llegar a un lugar específico. Esto puede hacer que sea difícil para la persona encontrar su camino de regreso a casa si se desorienta.

 

Es importante destacar que cada persona con Alzheimer es diferente, y la forma en que la enfermedad afecta su capacidad de orientación puede variar. Sin embargo, es común que el Alzheimer cause desorientación y pueda llevar a situaciones en las que una persona se extravíe o desaparezca. Es fundamental tomar medidas de seguridad, como la supervisión adecuada y el uso de dispositivos de seguimiento, para garantizar la seguridad de las personas con Alzheimer.

 

Vehículo de la Guardia Civil en las inmediaciones del dispositivo puesto en marcha para buscar a un joven desaparecido en julio de 2021, a 24 de mayo de 2022, en Entrena, La Rioja, Logroño (España)
Vehículo de la Guardia Civil en las inmediaciones del dispositivo puesto en marcha para buscar a un joven desaparecido en julio de 2021, a 24 de mayo de 2022, en Entrena, La Rioja, Logroño (España)



De este modo, en 2022 fue necesario activar protocolos para tratar de dar con el paradero de 1.109 personas, 336 que 13 años atrás. Tres de cada cuatro alertas recibidas desde 2018 fueron por personas de más de 60 años.

Santiago Villanueva ha destacado que un importante número de las personas que fueron encontradas sin vida se encontran en un radio de 3 o 4 kilómetros de su casa o del lugar donde habían sido vistos por última vez y que las causas de la muerte se deben en muchos casos a hipotermias, golpes de calor o inanición.

Por ello, ha incidido en la importancia de continuar desarrollando el sistema de búsqueda de personas, que implica en la actualidad a las fuerzas del orden (Guardia Civil, Policía Nacional o policías locales), efectivos de emergencias (bomberos, protección civil o la propia Axencia Galega de Emerxencias) y a los vecinos de los lugares que se suma a las batidas.

NUEVAS TECNOLOGÍAS
El responsable de Emerxencias ha señalado que se está produciendo un "cambio de paradigma" en el modelo de búsqueda de personas con la incorporación de nuevas tecnologías, como el uso de drones que la Axega ha incorporado a sus efectivos desde 2015, y herramientas de geolocalización dotadas con mecanismos de inteligencia artificial.

Estos sistemas de geolocalización podrían aplicarse en el seguimiento a personas en situación de vulnerabilidad como, por ejemplo, mayores que vivan solos o pacientes de alzheimer para que, en caso de que abandone un determinado perímetro preseleccionado, se emita una alerta y, así, reducir el tiempo de reacción.

También se trabaja con la posibilidad de sumar a los operativos cámaras geotérmicas en los drones o la instalación en estas aeronaves no tripuladas de mecanismos de comunicación con relojes o pulseras capaces de transmitir la geolocalización de la persona que lo lleva.

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias