Expertas y políticas socialistas claman por la abolición de la prostitución
La presidenta de la diputación ha denunciado que "no hay nada más perentorio en la agenda de la igualdad" que la abolición de la prostitución
Varias voces expertas, a las que también se ha sumado Carmen Silva, la presidenta de la Diputación de Pontevedra, han aclamado hoy por la abolición de la prostitución en una jornada en la que se ha abordado esta cuestión. Han asegurado que esto forma parte de la agenda feminista y es "perentoria", según palabras de la dirigente socialista.
"Hay que hablar alto y claro", ha reclamado Silva, para quien es "intolerable, indignante" y además le "enfada mucho" que en este siglo siga habiendo voces "que nieguen que la prostitución es la esclavitud más brutal que padecen las mujeres en el mundo". "Esto es insoportable", ha remarcado.
La presidenta provincial ha llamado a ponerse "de pie, en el centro, hablar alto y claro y gritar contra la prostitución" además de reclamar "su abolición ya". "Reclamo que se apruebe en el Congreso de los Diputados una ley de abolición de la prostitución y que se tomen medidas contra la pornografía", ha apelado.
Para Carmen Silva, "no hay nada más perentorio en la agenda de la igualdad" que la abolición de la prostitución, una postura que mantiene "claramente" la institución que preside.
La dirigente socialista ha agradecido el trabajo "incesante y comprometido" que está desarrollando la Rede Galega pola Igualdade, luchando "contra las discriminaciones y barbaridades a las que se enfrentan continuamente las mujeres".
La presidenta de la Rede Galega pola Igualdade, Eva Ventín, ha agradecido el apoyo de Silva, ya que considera que es "fundamental para el avance de la agenda feminista contar con el compromiso de las mujeres que están en los órganos de poder".
Ventín ha aclarado que "la agenda feminista es abolicionista" justificando la importancia de la jornada para "confrontar las ideas y originar el cambio social necesario para visualizar todas las formas de violencias machistas, tomar conciencia para combatirlas y luchar contra para defender los derechos humanos".
POLÍTICAS ABOLICIONISTAS
La profesora de Sociología de Género de la Universidade da Coruña, Rosa Cobo, ha hecho también hincapié en la necesidad de hacer políticas abolicionistas.
"No podemos dejar pasar esta legislatura sin que haya una legislación abolicionista", ha afirmado, al tiempo que recordó que llevan desde el año 2000 colocando la prostitución en el "centro de la agenda feminista". "Nos dijeron que sí muchas veces, hemos estado al borde y cuando estamos ahí, siempre se impide", ha remarcado.
Ha afirmado asimismo que "no hay ninguna razón para que no se pueda aprobar esta ley", recordando que la prostitución es "un emplazamiento estratégico que proporciona claves para entender el sistema patriarcal y capitalista neoliberal, una alianza entre ambas fuerzas".
Hablar de prostitución, según explica la profesora Cobo, es "hablar de un grupo de mujeres, cada vez más amplio, explotado, vulnerable y de pobreza extrema que se sitúa en un lugar para que los varones puedan acceder a sus cuerpos en un acto de poder intolerable".
Otra de las razones que sustentan el abolicionismo es que la prostitución es "un dispositivo de socialización en el que se educa a nuestra sociedad" y en el que, por tanto, la "obligación de la sociedad de reconocer a las mujeres prostituidas y criticar que es una fuente de violencia y devaluación de lo femenino".
Cobo ha alertado finalmente sobre el proceso de "sexualización extrema en el que se alimenta la prostitución y al que se someten las mujeres, que las priva de ser ellas mismas y las convierte en esclavas de los varones".
OTRAS INTERVENCIONES
Además de la ponencia 'Capitalismo neoliberal e abolicionismo da prostitución', de la profesora Rosa Cobo, la jornada continuó con la activista feminista y superviviente de trata Amelia Tignus, con la inspectora de la brigada UCRIF-Central, Layla Abdelkader, y la coordinadora en Galicia de la ONG Fiet Gratia, Helga Pita.
Para finalizar, Noa Díaz, diputada socialista en el Parlamento de Galicia abundó también en el horizonte normativo, haciendo reflexionar a todas ellas sobre la prostitución y la pornografía como "actividades misóginas y machistas que vulneran los derechos de mujeres y niñas".
Escribe tu comentario