Nuevo plan gallego de comercio: de crear una gran marca a recuperar entornos comerciales en zonas singulares
La Xunta dota con 320 millones de euros un plan estratégico para modernizar y visibilizar el comercio local SANTIAGO DE COMPOSTELA, 31 (EUROPA PRESS)
La Xunta ha aprobado el Plan Estratégico de Comercio de Galicia 2025-2030, una iniciativa dotada con 320 millones de euros para modernizar, visibilizar y mejorar la competitividad del pequeño comercio gallego. Un plan compuesto por 70 acciones específicas para consolidar el comercio local como un sector "fuerte, moderno, sostenible, atractivo y de calidad", un sector que da empleo a más de 100.000 personas en la comunidad.
El Consello de la Xunta, en su reunión semanal, ha dado luz verde a este plan con el que el Gobierno gallego busca modernizar y mejorar la competitividad de este sector y asegurar el relevo generacional en el comercio local gallego, que cuenta con más de 32.000 establecimientos, según ha detallado el presidente del Ejecutivo, Alfonso Rueda.
Por su parte, el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha desgranado que la iniciativa incluye "una amplia batería de medidas" que buscan visibilizar y dinamizar el comercio gallego, así como la creación de una marca unificada del comercio y la apuesta por la recuperación de entornos comerciales urbanos.
Además, el conselleiro ha detallado que esta hoja de ruta "absolutamente estratégica" surge de un "intenso proceso participativo con todo el sector" --realizado en colaboración con la Federación Galega de Comercio-- en el que la Xunta "colaboró con más de 300 representantes" de federaciones y asociaciones de comerciantes, centros comerciales abiertos, plazas de abastos, venta ambulante, grandes superficies, artesanos, autónomos, cámaras de comercio, consumidores y la Administración local.
En esta línea, el plan también pone el foco en "impulsar experiencias de compra diferenciadas", como es el caso de los centros comerciales abiertos y de las plazas de abastos, así como la conexión con la juventud para "despertar nuevas vocaciones emprendedoras que garanticen el necesario relevo generacional".
Por un lado, con acciones específicas como la campaña 'Localízate', dirigida a que este colectivo genere vínculos de valor con el comercio de proximidad.
FORMACIÓN Y RELEVO
Entre las diferentes medidas para impulsar la competitividad del sector, el documento también contempla el fomento de la digitalización, la apuesta por la modernización de los espacios comerciales como herramientas atractivas de venta o el incremento de la capacitación profesional.
También se promueven sinergias con la Rede de polos y atraer el talento de perfiles estratégicos como la juventud y los gallegos retornados. Garantizar el relevo también es uno de los grandes objetivos, buscando la recuperación de los oficios tradicionales con nuevas iniciativas como las bolsas de aprendices en paralelo al programa Aprender da tradición.
En lo que respecta al segundo de los ejes, orientado a promover la visibilidad y el consumo en el comercio local, destaca también la colaboración en las Áreas Rexurbe, centrado en la recuperación de conjuntos históricos de villas y ciudades.
Finalmente, el tercer eje del plan consolidará un modelo activo basado en el conocimiento y en la participación de todo el sector. Con ese motivo, se creará la nueva Mesa do Comercio Galego, "instrumento clave para la adecuada colaboración de todo el ecosistema y de las administraciones públicas".
Con todo, también se promoverá la colaboración interinstitucional a favor del comercio con la Fegamp, las cámaras de comercio y los recintos feriales. Adicionalmente, también se reforzará la labor del Instituto Galego do Consumo y de la Competencia a favor de los derechos de las personas consumidoras.
ACCIONES DE PROMOCIÓN EXTERIOR
En el marco de la apuesta por la internacionalización del tejido productivo gallego, el Consello también ha anunciado este lunes la próxima convocatoria del Programa Foexga, que destinará cerca de 2,4 millones de euros a acciones de expansión internacional de las empresas gallegas.
Según ha detallado el presidente de la Xunta, el objetivo es impulsar durante este año más de cien misiones empresariales al extranjero. Se espera que en torno a 400 compañías participen en acciones de promoción para fortalecer su imagen en los mercados internacionales.
En esta convocatoria, Foexga incluye más de 90 mercados prioritarios para la acción comercial, entre los que se encuentran China, India, Israel, Japón, Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Marruecos, Brasil, México, Costa Rica, Emiratos Árabes, Estados Unidos o Canadá, así como otros países para los que se justifique la idoneidad del mercado para las empresas gallegas.
Escribe tu comentario