¿Tenemos que pagar las multas de peajes de Portugal que nos reclaman por carta?
Llega la primavera y miles de gallegos preparan escapadas al otro lado del Miño. Muchos de ellos tienen pendientes pequeñas multas por saltare, por el motivo que sea, alguno de los peajes sin barrera lusos. Harían bien en no pasarla por alto, para evitarse un disgusto. Eso sí, las notificaciones que mandan empresas privadas tienen un valor jurídico cuestionable. Hay otras formas de sacarse el problema de encima.
Los conductores gallegos se enfrentan a un dilema sobre la legitimidad de las reclamaciones de pago por peajes impagados en Portugal. Mientras empresas de cobro internacionales intensifican sus esfuerzos para recaudar estas deudas, surgen dudas sobre la validez legal de sus métodos.
El sistema de peajes en Portugal: Una trampa para conductores desprevenidos
El sistema de peajes en Portugal se caracteriza por la ausencia de barreras físicas en algunos de sus autovías, lo que facilita que los conductores, especialmente extranjeros, circulen sin pagar. Este sistema electrónico, aunque cómodo, ha generado controversia y confusión entre los usuarios.
Algunas, no todas, de las autopistas portuguesas utilizan tecnología de reconocimiento de matrículas para registrar los vehículos que circulan por ellas. Los conductores deben asociar su matrícula a un método de pago o abonar los peajes en un plazo determinado después de su paso.
Ojo con no pagar las multas pues podrían surgir problemas en futuros viajes a Portugal. La Guarda Nacional Republicana tiene la facultad de inmovilizar vehículos extranjeros si detecta deudas pendientes por peajes
La polémica de las reclamaciones
En los últimos años, empresas de cobro de deudas de diversos países europeos han enviado cartas a domicilios gallegos exigiendo el pago de peajes impagados. Estas misivas, a menudo intimidatorias, dan plazos cortos para saldar la deuda y amenazan con acciones legales.
Las reclamaciones suelen incluir recargos significativos, llegando a triplicar el importe original.
Es esencial que los conductores conozcan sus derechos en estas situaciones. Por ejemplo, la prescripción.
La prescripción de las multas de peajes en Portugal tiene varios plazos:
- Para multas anteriores a 2012: 2 años
- Para multas posteriores a 2012: 5 años
Según expertos en legislación de tráfico, los requerimientos enviados por correo ordinario por estas empresas carecen de efecto jurídico vinculante . Las notificaciones enviadas por empresas privadas o despachos de abogados mediante correo ordinario no interrumpen el plazo de prescripción, ya que se consideran irregulares.
Para que la reclamación sea válida y se interrumpa la prescripción, deben ser las autoridades lusas, por sí mismas o a través de las españolas, quienes realicen la notificación.
Sin embargo, las notificaciones emitidas directamente por la Administración Tributaria portuguesa sí tienen consecuencias legales y pueden derivar en sanciones adicionales, con posibilidad de reclamación a través de la Hacienda española.
Para evitar complicaciones, se aconseja a los conductores que regularicen cualquier peaje pendiente directamente con las concesionarias portuguesas. Una opción es acceder al portal oficial de pagos de peajes en Portugal, donde, introduciendo la matrícula del vehículo y otros datos, es posible consultar y abonar las deudas de manera sencilla y segura.
Cómo evitar problemas
Los conductores que viajen a Portugal tienen varias alternativas para pagar los peajes en las vías de peajes sin barrera. Las principales opciones son:
Sistemas de pago electrónico
VIA-T o dispositivos de telepeaje
El uso de dispositivos VIA-T es la forma más cómoda y segura de pagar los peajes en Portugal. Este sistema permite abonar cualquier tipo de peaje sin necesidad de detenerse, ya sea en autopistas con barreras o en vías de cobro exclusivamente electrónico.
EasyToll
Este sistema asocia una tarjeta de crédito a la matrícula del vehículo. Se puede activar en terminales electrónicos ubicados en algunas autopistas o a través de la página web oficial de Portugal Tolls. La adhesión es válida por 30 días y permite el pago automático de los peajes.
Tarjetas prepago
Tollcard
Es una tarjeta prepago emitida por Correios de Portugal que se asocia a la matrícula del vehículo. Está disponible en denominaciones de 5, 10, 20 y 40 euros, y el saldo es válido durante un año desde su activación. Se puede adquirir en línea, en oficinas de Correios y en algunas gasolineras1.
Tarjeta virtual de 3 días
Esta opción permite circular sin límites por las autovías portuguesas de pago electrónico durante tres días por un costo fijo de 20 euros más una tasa de adhesión. Es ideal para viajes cortos y se puede adquirir hasta seis veces al año por vehículo.
Pago posterior al viaje
Plataformas de concesionarias
Las concesionarias de autopistas ofrecen portales web donde se puede abonar los peajes hasta 30 días después del viaje. Es importante identificar correctamente la vía utilizada para acceder al portal correspondiente.
Escribe tu comentario