Reducción jornada laboral: Inditex deberá subir el sueldo a 47.000 empleados en España sin que trabajen más horas
La reciente aprobación por parte del Gobierno español de la reducción de la jornada laboral máxima de 40 a 37,5 horas semanales va a generar un impacto muy notable en empresas del sector de venta al público como la gallega Inditex. Aunque la matriz de Zara dijo que ya había aplicado esta medida -por lo que incluso recibió aplausos de Yolanda Díaz- nuevos datos conocidos hoy revean que en realidad hasta ahora el porcentaje de trabajadores que se podía beneficiar era muy pequeño. El cambio normativo, por lo tanto, sí tendrá un impacto relevante en las cuentas de la empresa de Amancio Ortega.
La reducción, que beneficiará a más de 12 millones de trabajadores del sector privado, busca mejorar la productividad y reducir el absentismo laboral. Sin embargo, su implementación presenta desafíos para compañías con un alto porcentaje de empleados a tiempo parcial.
La nueva normativa prohibirá que las empresas reduzcan unilateralmente la jornada y el salario de los empleados a tiempo parcial. Dado que el 75% de los trabajos a tiempo parcial son desempeñados por mujeres, esta reforma podría tener un impacto especialmente positivo en la reducción de la brecha de género,
La medida afecta especialmente a empresas de comercio, donde las trabajadoras a tiempo parcial juegan un papel fundamental en la fuerza laboral, debido a las fluctuaciones de la demanda, con épocas de muchísima presencia de público, como navidades.
Inditex, el gigante del comercio téxtil, logró adelantarse a la medida que llevaba año defendiendo la ministra de Trabajo Yolanda Díaz. De hecho, incluso llegó a usar el ejemplo de Inditex para indicar que su propuesta -que ha salido adelante entre fuertes críticas del empresariado e incluso serias dudas dentro de sus colegas de gobierno- era factible.
Con todo, ahora se conoce que la medida de reducción de jornada laboral que ya implantado Inditex tiene, en realidad, un alcance mínimo. Menos del 1 por ciento de la plantilla ha resultado beneficiada hasta ahora, según datos revelados hoy por El Mundo.
En el caso de Inditex, aproximadamente el 58% de su plantilla trabaja a tiempo parcial, mientras que el 42% lo hace a tiempo completo. Esta distribución es común en el sector minorista, donde las fluctuaciones de la demanda requieren flexibilidad en la contratación.
La nueva normativa establece que los empleados a tiempo parcial mantendrán su número de horas trabajadas y recibirán un incremento salarial proporcional a la reducción de la jornada completa. Esto implica que Inditex deberá ajustar al alza miles de salarios para cumplir con la ley.
En 2023, Inditex contaba con un total de 161.281 empleados a nivel global. De estos, aproximadamente el 30% se encontraban en España, lo que equivale a más de 47.700 personas.
Por lo tanto, si el 58% de esas 47.700, esto implica que la empresa de Amancio Ortega deberá subirle el sueldo y mantener el horario a unos 27.000 asalariados.
¿Cual es la reducción de jornada ya vigente en Inditex?
Antes de la aprobación de esta ley, Inditex ya había implementado un plan para reducir la jornada laboral de parte de su plantilla. Según el acuerdo firmado con CCOO, a partir de 2025, los trabajadores de tienda mayores de 55 años y con al menos 10 años de antigüedad podrían reducir su jornada. Sin embargo, estas condiciones limitan el alcance de la medida, ya que la media de edad de los empleados de Inditex es de 30,6 años, lo que implica que menos del 1% de la plantilla se beneficiará de esta iniciativa, calcula El Mundo.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, había elogiado a Inditex por anticiparse a la reducción de la jornada laboral, considerándolo un paso adelante en la modernización de las condiciones laborales en España. La líder de Sumar incluso realizó una visita a la sede de Arteixo a finales de 2024. La política de Sumar aplaudió que Inditex hubiese anticipado la reducción de la jornada laboral "en la línea de lo que va a hacer el Gobierno".
No obstante, la realidad de las cifras muestra que empresa deberá rascarse bastante el bolsillo para cumplir plenamente con la nueva normativa y garantizar que sus empleados se beneficien de la reducción de la jornada sin pérdida salarial.
Escribe tu comentario