Ecologistas alertan de que el uso de gas fósil sube más en Galicia en lo que va de siglo que todas las renovables juntas
La plataforma Galiza Sen Gas alerta de que el uso de gas fósil crece más en Galicia en lo que va de siglo XXI que todas las renovables juntas.
En un informe que acaba de publicar, advierte del aumento de gas fósil en Galicia y los riesgos que implica para la transición energética. Así, demanda que se ponga fin a su uso en 2035 en cumplimiento del Acuerdo de París, pero reclama que ya en 2030 deje de emplearse para la generación de electricidad.
Esta plataforma está integrada por Amigas da Terra, Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega), Ecoar Global, Federación Galega de Ecoloxistas en Acción, Greenpeace, Observatorio Galego da Acción Climática (Ogacli) y Verdegaia.
Al respecto, acusan a la regasificadora de Reganosa, situada en el municipio coruñés de Mugardos, de que "introdujo el gas fósil más impactante" en la comunidad.
Además, expone que las importaciones gallegas de gas fósil "están ligadas a abusos de los derechos humanos y a la destrucción del territorio en los países de origen".
Y es que señala que media docena de países concentran el 91% de los barcos metaneros descargados en la planta de Mugardos hasta 2023: Nigeria, Rusia, Trinidad y Tobago, Emiratos Árabes, Perú y Algeria.
Escribe tu comentario