Stellantis Vigo y sindicatos acuerdan un ERE para un máximo de 80 trabajadores y un ERTE de hasta 75 jornadas
Tras varias jornadas de negociaciones, la dirección de la planta viguesa del grupo automovilístico Stellantis y los sindicatos han llegado a un acuerdo para llevar a cabo este año un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) voluntario y un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).
En concreto, el primero de ellos afectará a un máximo de 80 trabajadores, incluyendo personal mensual y personal horario. Además, según el pacto al que han llegado ambas partes, se incentivará la salida de personas de 59 años o más con indemnizaciones análogas a las previstas en anteriores ERE.
Para menores de 59 años, la indemnización se calculará según los criterios previstos en el Estatuto de los Trabajadores para el despido improcedente. Además, se plantea la extinción con derecho de retorno preferente, con posibilidad de reincorporación a los 36 meses y una indemnización equivalente a 1,25 anualidades de salario anual bruto.
Asimismo, en respuesta a la petición de la parte social, también se ha incluido como medida de acompañamiento la posibilidad de suspensión del contrato con derecho de retorno para trabajo en otra empresa o en un proyecto personal durante 12 o 24 meses, con un incentivo de 0,5 anualidades de salario anual bruto o de una anualidad respectivamente.
Según fuentes de la empresa, este acuerdo contó con el voto favorable de nueve de los 10 miembros de la parte social: SIT-FSI, UGT y CC.OO.
ERTE DE STELLANTIS VIGO
En cuanto al ERTE, que fue aprobado con informe favorable de ocho de los diez miembros de la parte social (SIT-FSI y UGT), afectará este año a un máximo de 75 jornadas laborables de suspensión a título individual (50 días inicialmente con una ampliación de 25 días en caso de que fuese necesario) y la posibilidad de prorrogarlo en 2026 hasta consumir el número máximo de jornadas.
El ERTE se aplicará a todos los trabajadores con contrato indefinido una vez se haya agotado la adecuación de jornada y el saldo disponible en la Bolsa de Horas. También se podrá acceder al ERTE una vez consumidas 20 jornadas de bolsa a título individual en 2025 o consumidas 10 jornadas para aquellas personas que hayan utilizado 30 días de la bolsa plurianual u otros días que le correspondan individualmente en días de parada en 2023 y 2024.
Entre otras medidas, se mantendrán las garantías económicas de expedientes anteriores (80% del salario convenio y complemento individual).
VALORACIÓN DE SINDICATOS
Ante este anuncio, sindicatos han valorado el acuerdo alcanzado, celebrando UGT que en él se recojan "muchas de las cuestiones" que se demandaban, así como que se mejorasen los planteamientos iniciales (Stellantis solicitaba un ERE para 90 trabajadores y el ERTE duraría 85 días).
"En el día de ayer se explicó la propuesta final de la empresa y se sometió a valoración de la asamblea de afiliados, donde con un 98% de los votos a favor se decidió dar el visto bueno al ERTE y al ERE", ha subrayado UGT.
Por su parte, CC.OO. ha explicado su 'no' al ERTE, indicando que una de sus peticiones "irrenunciable" era la consecución de las tres semanas continuadas de vacaciones en el mes de agosto. "No es comprensible que negociemos un ERTE teniendo encima de la mesa un calendario de alta producción", ha criticado en un comunicado.
Sobre el ERE, que sí ha firmado, CC.OO. entiende que el plan voluntario puede ayudar a que personas que por edad o por proyectos personales fuera de la fábrica pueden decidirse a realizarlos bajo el respaldo de este acuerdo.
La CUT ha lamentado que la empresa vuelva a optar por un ERE y un ERTE. "Lo que resulta especialmente indignante es que estemos hablando de un empresa que en años anteriores obtuvo beneficios obscenos, mientras ahora intenta justificar una supuesta bajada de ventas y de beneficios para seguir ahondando en recortes y flexibilidad laboral", ha criticado.
Para el sindicato, estas medidas deberían ser "excepcionales" pero, a su juicio, la dirección de Stellantis Vigo las usa como una herrmaienta de flexibilidad y de destrucción de empleo.
Escribe tu comentario