El aval de la Xunta para comprar vivienda protegida, sin límite de edad desde marzo
El BNG ve este anuncio "reseso" y advierte: la medida para jóvenes ya "fracasó", con "menos" de 100 beneficiarios y "1,8 millones ejecutados"
La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, ha anunciado que a partir del próximo mes de marzo la Xunta ampliará su denominado 'Aval Mozo' para que los adquirientes de una vivienda protegida, "sin límite de edad", puedan acceder al préstamo hipotecario por el 100% del precio de la vivienda.
Un aval, del 20%, que, según ha destacado, "además" será compatible con las ayudas a la compra ya existentes y que pueden llegar, según las cifras de la titular del departamento autonómico, hasta los 20.000 euros para los menores de 36 años.
En una comparecencia en el pleno del Parlamento, Allegue ha reivindicado estar "avanzando a un altísimo ritmo" en los compromisos del Gobierno de Alfonso Rueda en materia de vivienda, y asegura estar "cumpliendo los hitos fijados".
Al respecto, ha cifrado en 200 millones los euros "ya licitados", con "algo más de 2.000 viviendas de promoción pública en marcha, en distintas fases".
200 MILLONES EN MÁS DE 2.000 VIVIENDAS
En concreto, ha señalado que son 2.082 las viviendas "en marcha". De ellas, 832 "ya tienen obra licitada" y "muchas de ellas" adjudicada e iniciada la ejecución, según ha dicho. Otras 982 nuevas viviendas tienen, según la conselleira, el proyecto licitado y 268 están "a punto" de licitarlo "estas próximas semanas".
Tras una intervención en la que también ha aportado números sobre desarrollo de suelo, rehabilitación, ayudas y cambios normativos, la diputada del BNG Alexandra Fernández ha tildado de "reseso" el "anuncio estrella" de Allegue, al referirse a lo ya comprometido por Alfonso Rueda en 2023.
Entonces, el presidente gallego anunció 5 millones de euros para la línea de avales, de los que, según la portavoz nacionalista en materia de vivienda, "ejecutó 1,8 millones", que beneficiaron a "menos de 100 personas". Así las cosas, entiende que la medida "fracasó" ya que los jóvenes no pueden pagar los actuales precios de la vivienda. "Mientras, denegaban por miles las ayudas", le ha reprendido.
Alexandra Fernández también ha acusado a la conselleira de "lanzar cifras al inifinito" en lo que interpreta como un intento de generar "confusión", con datos "mezclados" sobre viviendas licitadas y por licitar.
Por su parte, el socialista Carlos López Font ha advertido a Allegue de la "losa" que "pesa" para su departamento, por "el dato" que los anteriores gobiernos del PP "dejaron sin ejecutar" en este ámbito, y ha asegurado que fueron 270 millones de euros en 15 años.
Ahora, según ha indicado, "se lanzó Rueda a prometer 20.000 viviendas de promoción para 2028, y usted reconoce que en 10 meses" llevan 2.000. "No hace falta que le haga la proporción de lo restante. Como no apuren...", ha avisado.
La popular María Deza, por su parte, ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya que a su juicio "sigue vendiendo humo" con medidas que "en su mayoría" reciben "críticas y dudas" de "todos los actores del sector".
"QUE ABANDONE LA CONFRONTACIÓN"
En su primer turno, la responsable gallega en materia de vivienda también ha instado al Ejecutivo a que "abandone la confrontación" y le ha reclamado "presupuesto suficiente".
Entre otras críticas, ha recordado que "aún se sabe muy poco" del nuevo plan de vivienda y la Xunta quiere "dotación suficiente" y que el Gobierno "escuche" a las comunidades autónomas.
Ya en la réplica, Allegue ha destacado que "lejos de anuncios vacíos las políticas de este Gobeirno son de hechos consumados" y ha añadido que "se sustentan en una planificación estratégica".
Ha concretado, sobre el 'Aval Mozo', que sirve para avalar "el 20% que no avala la entidad financiera" y ha precisado que lo que hará la Xunta a partir de marzo es "ampliarlo" y que de él se pueda beneficiar "cualquier persona" con independencia de sus años "siempre y cuando compre una vivienda protegida".
Asimismo, ha recordado que "por fin" la comunidad ha recibido los fondos para convocar el bono para alquiler para jóvenes del Gobierno central, pero es una partida "claramente insuficiente".
A mayores, ha dado más datos de promoción de vivienda pública, en este caso por localidades: 775 "en marcha" en Vigo, 363 en Ferrol, 460 en Lugo, 182 en Pontevedra, 104 en A Coruña, 64 en Ourense, 60 en Santiago y 20 en Mos, entre otras.
La Xunta "redobla" esfuerzos pero "no comenzó anteayer", ha dicho. "Más de 2.000 nuevos hogares en marcha es un reto arduo y complejo; les aseguro que no nos detendremos hasta estar orgullosos del resultado", ha concluido.
POLÉMICA POR LOS 'INQUIOCUPAS'
En el segundo turno, la diputada del BNG ha considerado que la conselleira está "encorsetada" en una "teoría falsa" que establece que "todo es un problema de oferta". Para su grupo, existe "un ciclo especulativo con unas características singulares que tensiona el mercado de alquiler".
Además, ha proseguido, "de fondo" observa "una batalla cultural que quiere que haya modificacones para que el momento en que un inquilino tenga un problema que lleve al impago no se tenga en cuenta que esta persona está en una situación de vulnerabilidad".
En este sentido, ha hablado de "criminalización y deshumanización brutal", y ha interpelado directamente a la conselleira: los 'inquiocupas' "quiénes son", le ha preguntado.
"¿Puede darme una definición legal o se dedican a insultar y menospreciar?", ha aseverado. "¿Cree que puede insultar y criminalizar a la gente de esta forma?", ha hecho hincapié, antes de acusar a los populares de "sembrar odio".
La portavoz del Partido Popular en el debate ha utilizado su segundo turno de palabra para relatar el caso de un propietario afectado por un "inquiocupa" y ha lamentado la "pasividad" de Sánchez ante este tipo de situaciones.
En el cierre de su comparecencia, la conselleira ha opinado que "no funciona ni la prohibición ni el intervencionismo" y ha resaltado que, por su parte, no está "hablando de buenos y malos, propietarios e inquilinos", pero entiende que "es tiempo de incrementar la oferta, la rehabilitación y dar seguridad jurídica a los propietarios para que puedan alquilar con garantías".
"CLAMOR" POR QUE LOS ALQUILERES BAJEN
Por su parte, el parlamentario del PSdeG ha rechazado el "afán de solo construir" y ha avisado de que hará "seguimiento" de las "cifras mareantes e ilusorias" de la Xunta.
Y es que, según ha subrayado López Font, existe "un clamor" para que los precios de los alquileres bajen, y eso requiere "implicación de lo público".
Escribe tu comentario