Galiciapress charla con uno de los directivos de Aluminios Cortizo, una de las empresas líderes en Europa la transformación de este producto. Daniel Lainz, director general de sistemas de arquitectura, argumenta que Europa no debería responder con aranceles recíprocos al alumnio de Estados Unidos -como ya ha apuntado Bruselas- porque estima que el presidente Donald Trump tendrá que dar marcha atrás finalmente, como ya hizo en la pasada legislatura con Canadá. Y es que los americanos no producen aluminio suficiente para su propia industria, por lo que imponer tarifas provocaría una fuerte subida de precios, en primer lugar en sectores clave, como la construcción. La importancia de internacionalizarse y las dificultades que la guerra comercial puede suponer para las inversiones en la metalurgia son otros de los temas de esta conversación.
España exporta a EE.UU. más del doble del alumino que importa. La Unión Europea ya ha prometido que responderá a los aranceles anunciados para el acero y el alumino. Las padronesas Aluminios Cortizo y, sobre todo, Exlabesa tienen importantes relaciones comerciales e industriales al otro lado del Atlántico. Además, la incertidumbre que ya planea sobre el futuro de Alcoa San Cibrao de dispara ante las dudas sobre cómo evolucionará el mercado tras la crisis desatada por el anuncio del voluble mandatario de Estados Unidos.
Quedan desconvocados por lo tanto los paros - tres jornadas de huelgas previstas para hoy, mañana y pasado- tras tres jornadas de huelga en las últimas semanas.