Aprobada la Estratexia galega da Infraestrutura verde e da conectividade e restauración ecolóxicas
La Xunta defiende que supone "un cambio de paradigma en la ordenación del territorio y un compromiso con la preservación de la naturaleza"
La Xunta de Galicia ha publicado este lunes en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la aprobación de la Estratexia galega da Infraestrutura verde e da conectividade e restauración ecolóxicas.
Según recogen en la publicación, la Unión Europea definió la 'infraestructura verde' como una "red de zonas naturales y seminaturales y de otros elementos ambientales, planificada de forma estratégica, diseñada y gestionada para la prestación de una extensa gana de servicios ecosistémicos".
Señalan además que incorpora espacios verdes (o azules en el caso de los ecosistemas acuáticos) y otros elementos físicos de espacios terrestres (incluidas las zonas costeras) y marinos. En los espacios terrestres, la infraestructura verde está presente en los entornos rurales y urbanos.
La Administración autonómica destaca que los espacios naturales y seminaturales son "clave" para "proveer a la sociedad de servicios esenciales como agua y aire limpios, alimentos, fibras, regulación hidrológica y servicios culturales y de ocio". De la misma manera, resultan "esenciales" para "frenar" los efectos nocivos asociados al cambio climático.
"La Estratexia supone un cambio de paradigma en la ordenación del territorio y un compromiso con la preservación de la naturaleza por los beneficios que esta aporta a la sociedad y a la sostenibilidad del planeta", apuntan en la publicación.
Permitirá reducir la rotura o fragmentación de hábitats que albergan ecosistemas clave para el bienestar de la población, además de la restauración de espacios degradados por causa de la contaminación o de la explotación incontrolada de sus recursos.
"UNA RED CONTINUA ENTRE ESPACIOS DE VALOR AMBIENTAL"
Explican que el objetivo es crear una red territorial continua entre aquellos espacios de mayor valor ambiental, paisajístico y cultural, con una planificación estratégica que permita proteger la biodiversidad de los impactos negativos que generan las actividades económicas y sociales de los asentamientos urbanos o rurales, atendiendo a las nuevas demandas del suelo.
La estrategia recoge como objetivos: diseñar una planificación y gestión del territorio que respete los ecosistemas más vulnerables; fomentar la coordinación entre las distintas administraciones públicas con al finalidad de garantizar el éxito de implantar y consolidar una infraestructura verde con las máximas garantías; priorizar la información, formación y la participación de la ciudadanía en el concepto de la infraestructura verde como elemento vertebral de los ecosistemas y hábitats del territorio y promover la investigación y la mejora de los conocimientos para alcanzar el grado de excelencia en la conservación ambiental.
La iniciativa consta de dos documentos, uno con las bases científico-técnicas para el establecimiento de la infraestructura verde de Galicia y otro con la estrategia en sí, que es lo que se sometió en su momento a información pública.
Así mismo, se inició un proceso de participación pública para el diseño y redacción de la estrategia en el que la Xunta destaca, por una parte, la participación ciudadana, organizaciones, instituciones privadas y públicas en general y organismos sectoriales asociados.
Tras el acto de presentación de la estrategia en la Cidade da Cultura, se llevaron a cabo las jornadas de presentación y los encuentros (comarcales y sectoriales) que han tenido lugar durante dos años, 2017 y 2018, para el diseño de una estrategia de infraestructura verde de Galicia.
También se llevaron a cabo consultas en las consellerías de la Xunta de Galicia.
"Para llegar al máximo consenso del documento", durante el 2022 se hizo una segunda consulta a organismos dependientes de la Consellería de Medio Rural: Agader, Fogga, Dirección Xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias y Dirección Xeral de Planificación e Ordenación Forestal.
Escribe tu comentario