# Claves de la semana

Altri consumiría el doble que todas las exportaciones de eucalipto desde España

En Galicia hay ya  tanto eucalipto que la Xunta tuvo que aplicar una moratoria de nuevas plantaciones en terrenos sin estos árboles hace varios años.  Es lógico, por lo tanto, que la eucaliptización -vinculada a las olas de incendios y a la pérdida de tierras agrícolas- sea uno de los elementos clave a la hora de valorar la conveniencia de permitir la instalación de una polémica celulosa en Palas de Rei. Analizamos las cifras oficiales del mercado y los diferentes razonamientos que sobre ellas se construyen. Como es habitual, las estadísticas soportan argumentaciones a favor y en contra. 


 

Árboles de eucalipto arden durante el incendio, a 12 de octubre de 2023, en Vidal, Trabada, Lugo, Galicia (España). La proximidad del incendio a núcleos de población ha obligado a declarar la deno
Árboles de eucalipto arden durante el incendio, a 12 de octubre de 2023, en Vidal, Trabada, Lugo, Galicia (España). 


 

Altri: ya hay eucalipto de sobra en Galicia

Según los datos de la propia compañía, Greenfiber (filial de los portugueses de Altri y los gallegos de Greenalia) necesita en torno a un millón de toneladas de eucalipto al año en su primera etapa -hasta 2030- y de 2,8 millones en su segunda etapa.
 

La compañía alega que esto no supondrá un estímulo para la plantación de más eucaliptos porque “el eucalipto que se utilizará en la planta es el que ya se está produciendo actualmente”. La filial de Altri insiste en que “no será necesario incrementar la superficie de las plantaciones”.
 

Corbelle: todo lo que se tala, ya tiene comprador

No lo cree así el profesor de Enxeñaría Agroforestal en la Universidad de Santiago Eduardo Corbelle. Su razonamiento es que el mercado de eucalipto no es gallego. Tampoco español. Es europeo, pues no hay barreras para comerciar con este árbol. Para ser más precisos, es ubérico, dado que son España y Portugal los países europeos que, básicamente, producen y consumen eucalipto.
 

Según los datos del informe del profesor para el Consello de la Cultura, en la Península la producción anual se sitúa en torno a los 14 millones de toneladas. Este volumen da para abastecer justo a las industrias del sector (sobre todo Ence en Pontevedra y Navia y las celulosas de Altri y Navigator en Portugal). Si Altri necesita al menos 1 millón a mayores, se estimulará la demanda y, por lo tanto, la eucaliptización, razona Corbell..

 

Ante este argumento, el director de Gama -así se llama el proyecto de celulosa de Greenfiber- dijo en una entrevista en Galiciapress que “el crecimiento anual de los bosques de eucalipto solo en Galicia es de cerca de 6,8 millones de metros cúbicos anuales y, según datos públicos, se cortan anualmente cerca de 4,3 millones de metros cúbicos, de los cuales, salen de Galicia unos 2,5 millones m3 sin ningún tipo de valorización, cantidad suficiente para abastecer la planta de Greenfiber, tanto en la fase I que se va a lanzar ahora como sus posibles expansiones futuras”.

 


 

En otras palabras, Altri defiende que en Galicia hay una parte del eucalipto plantado en los bosques gallegos que no se está utilizando. Así, Altri vendría a proporcionar una salida a la madera que ya está plantada y que no se corta. Es más, según sus cálculos, incluso después de alimentar a la celulosa de Palas, en el monte gallego quedarían unos 2,5 millones de toneladas sin contar y a los que se les podría buscar una salida. 


Cálculos en magnitudes distintas

En teoría, los dos bandos no pueden tener razón, pero solo en teoría. Si analizamos los dos argumentos vemos que no son incompatibles, pues los críticos hablan de eucalipto que se corta y la pastera habla de eucalipto que crece en el monte, que engloba al que se corta y al que, por algún motivo, no se corta. 

 

En todo caso, lo que es evidente es que si Greenfiber empieza a producir supone un estímulo para que se corte más eucalipto y, en consecuencia, que se estimulen nuevas plantaciones o, si éstas siguen prohibidas, que se vuelva a plantar eucalipto allá donde se ha talado. 

 

Al respecto del posible estímulo a volver a plantar eucalipto allí donde se ha talado, hay que señalar que una parte muy considerable del eucalipto gallego está plantado de manera, como mínimo, alegal. La ley prohíbe los eucaliptos en terrenos agrícolas. Basta darse un paseo por cualquier monte de la Galicia atlántica para comprobar que esta especie ha sido plantada masivamente en terrenos de labradío aprovechando que la Xunta hace, básicamente, la vista gorda. 

 

 

 

Los defensores de la instalación de Altri argumentan que actualmente buena parte del eucalipto del país es exportado como materia prima fuera de Galicia, donde le dan valor añadido. Según datos de la Escola de Enxeñería Forestal de Pontevedra (UVigo), Galicia tala unos 5,8 millones de metros cúbicos de eucalipto al año de los cuales, 3,2 sale del país destino a la planta de Ence en Navia, a las celulosas portuguesas y a otros destinos. Aproximadamente, el 55% del eucalipto talado en Galicia cada año es exportado. Greenfiber serviría para que una parte de esa madera fuese transformada en el país.

 

Con todo, llegados a este punto, hay que volver a tener en cuenta de nuevo el argumento de que el mercado del eucalipto no es gallego como tampoco entienden de fronteras, por cierto, los incendios o el cambio climático.

 

A nivel español, las “Estadísticas de comercio exterior de bienes de España y la UE” del Ministerio de Economía muestran que España exportó el año pasado unas 832.000 toneladas e importó unas 251.000. Así que, en términos generales, el Estado tuvo un excedente de unas 581.000 toneladas de eucalipto el año pasado.

 

Si Altri, en su primera fase, necesita 1 millón de toneladas al año, ¿de donde van salir las otras 419.000 que faltan? 

 

De nuevas plantaciones, respondería un crítico a Altri; de los eucaliptos que ya están plantados y que no se cortan, respondería alguien favorable a la celulosa. 


Es más, aún existe otro factor. En Galicia hay plantaciones que todavía no se talan porque están inmaduras, pero pueden llegar a un tamaño suficiente para cortarlas en los próximos años. “Poderemos cortar un 15% máis de eucalipto sen aumentar superficies e sen reducir o inventario en monte, en base a silvicultura e mellora xenética”, declaraba el año pasado a Campo Galego, Jacobo Feijóo, de la Asociación Sectorial Forestal Galega. Feijóo estima que de las 5,6  toneladas métricas al año que se producen al año ahora, Galicia podría aumentar hasta las 8, con la misma superficie. 
 

En definitiva ¿estimulará Altri la eucaliptización del país?

 

La lógica apunta a que, si lo que se quiere es reducir -o al menos no expandir- la superficie de este árbol pirofila, instalar una planta que consume un porcentaje muy importante de la producción actual no es la mejor idea. Con todo, el argumento, de que en el bosque queda madera sin cortar que ahora sí tendría un destino en el país también parece sólido.

 

 


Con todo, la realidad es que Galicia tendrá más o menos eucaliptales en función no de lo que decida Altri, Ence o Navigator. La llave la tiene -o debería tenerla-  la Xunta de Galicia. Al fin y al cabo, es el gobierno que democráticamente eligen los gallegos quien otorgará o negará el permiso ambiental a esta y otra pastera y quien tiene competencias para fijar la política forestal de Galicia. 

 

Que en Galicia haxa máis plantacións ou non dependerá de que se faga cumprir a normativa actual -que non se está facendo cumprir moito

 

Lo que está claro es que, como explica un experto del sector forestal gallego, consultado por Galiciapress, el impacto de Altri no puede analizarse desde el punto de vista solo gallego o solo español. 

 

 

 “O mercado do eucalipto é principalmente ibérico, habería báis plantas é máis demanda de eucalipto a nivel ibérico. Que en Galicia haxa máis plantacións ou non dependerá de que se faga cumprir a normativa actual -que non se está facendo cumprir moito- e de que continúe ou non a moratoria do eucalipto, que concluye en decembro de 2025”, señala en referencia a la moratoria gallega.

 

Image
Image

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE