Está en peligro la seguridad de España y la salud pública, alerta la patronal eólica
Los empresarios del sector están hartos de las sentencias que traban la instalación de docenas de nuevos parques eólicos y señalan que en un año no se instaló ni un molino nuevo. La situación es tal que su manifiesto de hoy, día del viento, concluye diciendo que "están en juego la seguridad nacional, la salud pública y la equidad energética".
El sector eólico gallego ha reivindicado, con motivo del Día Mundial del Viento, que se conmemora el 15 de julio, "una mayor conciencia social" acerca de la trascendencia de las energías renovables y de la "urgencia" de su "reactivación".
En un comunicado de la Asociación Eólica de Galicia (EGA) , el sector subraya que el viento es "un recurso autóctono, limpio y renovable". "Treinta años de desarrollo eólico en un tercio de los municipios gallegos constatan la buena convivencia de los aerogeneradores con las personas y los animales", ha remarcado, además de incidir en los "pingües ingresos" que supone su instalación para las arcas de las administraciones y economías locales. "Están en juego la seguridad nacional, la salud pública y la equidad energética", concluyen en su comunicado.
El sector eólico ha incidido en que, pese a ello y "en plena emergencia climática", Galicia está sujeta "a la importación del 66% de combustibles fósiles" y la evolución es "negativa".
"El año pasado no se instaló ni un solo MW nuevo. A final del ejercicio actual se espera llegar a los 53 MW. En el periodo 2020-24 solo sumarían 135 MW, cuando en 2019 se habían instalado 418. Las cifras de instalación de nueva potencia en los últimos años son demoledoras. Vamos al revés y a contracorriente", se lamenta el sector en el comunicado.
En él, finalmente se incide en la necesidad de urgir la reactivación, toda vez que "los inversores empiezan a mirar hacia otros territorios donde hay certeza y seguridad jurídica, así como agilidad en la tramitación de los expedientes".
Escribe tu comentario