# Claves de la semana

El polo de emprendimiento Rías Altas y Arco Ártabro ha asesorado en siete meses a 114 proyectos empresariales

La conselleira Elena Rivo avanza que se crearán otros siete este mismo año

La conselleira Elena Rivo avanza que se crearán otros siete este mismo año
La conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo, ha asegurado esta mañana en Ferrol que el polo de emprendimiento Rías Altas y Arco Ártabro, localizado en el CIS de A Cabana y uno de los ocho que ya funcionan en Galicia, ha prestado apoyo y asesoramiento a 114 proyectos empresariales en sus siete primeros meses de vida. De estos, el 63% están protagonizados por mujeres.

Rivo ha destacado el "magnífico trabajo" que hace la Fundación Juana de Vega, encargada de gestionar y coordinar este servicio autonómico, y puso como ejemplos de su funcionamiento el de Sinuessa Pizza (venta de pizzas frescas y artesanales en máquinas expendedoras) y La Madriguera de Pichi, sobre educación en temas ambientales.

La conselleira ha incidido en la importancia que estos polos de emprendimiento y apoyo al empleo están teniendo para ofrecer acompañamiento continuado a personas emprendedoras en cada una de las fases por las que pasan los proyectos. "Se proporciona ayuda con el plan de negocio e incluso en la realización de prototipos para validarlos en el mercado, entre otras acciones", explicó.

Rivo ha recordado que el polo Rías Altas y Arco Ártabro es uno de los ocho que funcionan en Galicia y que el objetivo de la Xunta es llegar a 15 antes de que acabe el año. "Pensamos que los polos son muy importantes para casar la oferta y la demanda, fomentar el emprendimiento, fijar población y dinamizar las zonas en las que se asientan, sobre todo en el rural".

ECONOMÍA SOCIAL
Por otra parte, la conselleira de Promoción do Emprego ha puesto en valor las empresas de economía social que impulsan la autonomía de las personas con discapacidad. Lo ha hecho en su visita a la empresa Fornos de Lamastelle, donde la mayoría de sus casi 100 personas trabajadoras habituales tienen algún tipo de discapacidad.

Integrada en la Asociación empresarial gallega de centros especiales de empleo sin ánimo de lucro (Cegasal), contó en 2022 con una facturación de más de 6 millones de euros.

Allí, la conselleira se ha referido al proyecto como una "iniciativa de economía social de éxito que lleva trabajando muchos años con personas con discapacidad", incluso superando el centenar del personas empleadas en la temporada estival. Fundada en 1993, Fornos de Lamastelle está cualificada como Centro Especial de Empleo de Iniciativa Social y forma parte del grupo de iniciativas empresariales de la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (Cogami).

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias