Un oro paralímpico se llevará casi 100.000 €, por vez primera lo mismo que un olímpico
El gobierno ha equiparado las recompensas entre los atletas. Los premios son menores si la medalla se consigue dentro de un equipo o pareja.
Este miércoles 28 de agosto se ponen en marcha Juegos Paralímpicos de París 2024, que se alargarán hasta el 8 de septiembre. España participará con 139 deportistas con alguna discapacidad y 11 deportistas de apoyo, que ultiman su puesta a punto para competir por las medallas. Aquellos que logren subir al podio recibirán, por primera vez, las recompensas económicas más altas en la historia de los Juegos Paralímpicos.
Estos Juegos ya han marcado un hito en la historia del deporte español desde el pasado 14 de marzo de 2024, cuando la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, anunció en el Senado la equiparación de los premios económicos para los medallistas olímpicos y paralímpicos. Esta decisión, ratificada posteriormente por el Consejo de Ministros con una asignación presupuestaria específica, responde a una antigua demanda del Comité Paralímpico Español, que también contribuirá a financiar las medallas obtenidas.
Los premios económicos
Así, se ha establecido que el premio por una medalla de oro en una prueba individual será de 94.000 euros, la plata 48.000 euros, y el bronce 30.000 euros. Para las modalidades en pareja o dobles (como tenis, tenis de mesa y boccia), las cifras serán de 75.000 euros para el primer puesto, 37.000 para el segundo y 25.000 para el tercero, por cada participante.
En los deportes de equipo o eventos con tres o más deportistas (baloncesto en silla, relevos de natación, pruebas por equipos en ciclismo y remo con timonel), se han fijado becas individuales de 50.000 euros para los campeones, 29.000 para los subcampeones y 18.000 para los terceros.
Además, las ayudas son acumulativas, es decir, se otorgará el importe completo por cada medalla obtenida. Los deportistas de apoyo, como los guías de atletismo y triatlón, así como el timonel de remo, recibirán la misma cantidad que el deportista con discapacidad al que asisten.
Escribe tu comentario