Rubén Albés toma las riendas del Sporting de Gijón en su mayor desafío hasta la fecha
El preparador vigués, con una larga trayectoria en los banquillos pese a su juventud, asume la dirección de un histórico del fútbol nacional.
No fueron los goles los que apearon al Sporting de Gijón de pelear una plaza en la final del playoff de Segunda División, sino la clasificación liguera. Los asturianos, que empataron sin goles en sus dos choques contra el Espanyol, merecieron mejor suerte en su cruce de la fase de ascenso, pero al entrar en promoción con una peor posición que los blanquiazules el empate condenó al sportinguismo, que se queda con la miel en los labios. Llamados a ascender este curso, en el Sporting no quedaron del todo satisfecho con el desempeño de su técnico, Miguel Ángel Ramírez, que abandonó la entidad hace solo unos días. Ahora, el banquillo de El Molinón tiene nuevo inquilino, y será el gallego Rubén Albés el que asuma el reto de devolver al Sporting a Primera División.
UN SALTO DE CALIDAD
Albés viene de entrenar al Albacete, con el que logró colarse el año pasado en playoff de manera sorprendente pese a ser los manchegos unos recién llegados a la categoría -habían subido solo un año antes de la mano de Rubén de la Barrera, otro gallego-. No obstante, este curso las cosas se torcieron y los resultados no terminaron de llegar en el Carlos Belmonte, por lo que Albés acabó siendo cesado para reconducir a un Alba que, finalmente, salvó la categoría con más margen del esperado.
Con todo, en Albacete guardan muy buen recuerdo de Albés, como también lo guardan en Lugo, donde salvó por dos veces de la quema al equipo de la ciudad amurallada, o en los filiales de Real Valladolid y Celta B, donde dejó su impronta con un futbol vistos y combinativo. En los últimos años el papel del vigués ha sido el de apagafuegos en muchas ocasiones, pero con 39 años le llega una gran oportunidad al tomar el timón de un Sporting de Gijón que cada año parte como serio candidato al ascenso. Deshecha así otros cantos de sirena, como los que llegaban desde Las Palmas o incluso desde el Espanyol, que también lo tenía en su agenda por si no sube a Primera el domingo.
El preparador gallego tiene como cada año un verano lleno de entradas y salidas, pero con una base sólida al contar muchos futbolistas con contrato de larga duración, como Cote, Rubén Yañez, Rivera, Nacho Méndez, Campuzano o el también gallego Rober Pier, que completó una gran temporada junto a su paisano Pablo Insua, que sin embargo no estará a las órdenes del nuevo míster y hará las maletas rumbo al Granada.
Escribe tu comentario