Balaídos y Riazor siguen en la lista de 15 estadios donde podría haber partidos del Mundial 2030
Los dos estadios gallegos no llegan al aforo mínimo exigido por la FIFA, pero la Federación de Fútbol los ha incluído hoy en un vídeo sobre las 15 posibles sedes. Dada la altísima competencia, 15 candidatos para unas 10 sedes, sería imprescindible ampliar la capacidad de los campos de Vigo y A Coruña. La cuestión es si alguno de los ayuntamientos está dispuesto a asumir tal inversión, algo difícil, vistos los problemas que ya hay para pagar las actuales obras de Balaídos.
Aunque ni Vigo ni A Coruña logren ser sede finalmente, a los aficcionados gallegos el Mundial no les pillará lejos, pues Oporto acogerá partidos del Mundial de Fútbol 2030.
La candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos presentó tres estadios portugueses como sedes del torneo, uno de ellos el Estadio do Dragão, el estadio del FC Porto.
Además del Estadio do Dragão, las otras dos sedes portuguesas del Mundial 2030 son el Estadio da Luz, el estadio del Benfica, y el Estadio José Alvalade, el estadio del Sporting de Lisboa.
La FIFA aún no ha anunciado la distribución definitiva de los partidos entre las sedes, pero se espera que la final se dispute en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid.

Este miércoles se confirmó que España sería uno de los países que albergaría el Mundial de fútbol en 2030, junto a Portugal y Marruecos. Sin embargo, a la candidatura conjunta también se le añadirán Argentina, Uruguay y Paraguay, donde se jugará el partido inaugural. Esta decisión de unificar las dos candidaturas reside en la celebración del centenario del Mundial de 1930 (el primero de todos), que tuvo lugar en Uruguay.
Por lo tanto, estos tres países serán los que alberguen el partido inaugural de sus respectivas selecciones, pero el resto se jugará en España, Portugal y Marruecos, lo que convierte a este Mundial en el primero que se disputará en tres continentes, Europa, África y América.
A pesar de que los países anfitriones ya están elegidos, aún no se sabe en qué fechas se celebrará, ni en qué estadios se disputará. Raro sería que no se juegue en verano, por lo que podría estar entre junio y julio del 2030, pero teniendo en cuenta el precedente de Qatar, cuya celebración tuvo lugar en diciembre por las altas temperaturas del país, no se puede descartar nada.
Para esta edición se disputarán 104 partidos y participarán 48 selecciones, cifras muy superiores a la de las ediciones previas. Por ejemplo, en Qatar fueron 64 partidos y 32 participantes. Sin embargo, en el próximo Mundial que tendrá lugar en Estados Unidos, Canadá y México en 2026 ya se jugará con este nuevo formato, por lo que habrá un precedente en el que fijarse.
LOS ESTADIOS ELEGIDOS
Por el momento, no hay ningún estadio decidido. Cada país tendrá que decidir de forma interna cuáles presenta para que la FIFA los apruebe, pero lo que se sabe es que España tendrá diez sedes, Portugal tres y Marruecos cuatro o cinco.
En España, ya ha habido quince estadios que han pedido ser sede del Mundial, y de estos se decidirán diez. Las opciones son: ... seguir leyendo en Catalunayapress.es .
Escribe tu comentario