Abiertas las inscripciones para una jornada de 'pandereteiras' por el 17 de mayo en el Auditorio de Galicia, en Santiago
La asociación Somos Pandeireteiras ha abierto las inscripciones para la segunda jornada pública celebrada el Día das Letras Galegas, 17 de mayo, en el Auditorio de Galicia en homenaje a las mujeres de la poesía popular.
Según ha trasladado la presidenta de la asociación, Gisela Sanmartín, en la presentación de la jornada, a la que también ha acudido la concejala de Capital Cultural, Míriam Louzao, este evento buscará crear un espacio donde se recuerde a todas esas mujeres 'pandereteiras' de Galicia que lucharon por mantener viva la lengua, además de darles voz y agradecerle tener el idioma a día de hoy.
La artista Mercedes Peón, miembro de la junta directiva, ha reivindicado la importancia de la sororidad de las mujeres tocadoras "cuyas voces se suman y hacen una sola". Ha insistido también en la necesidad de que quede plasmada en lugares y narrativas propias.
El encuentro, con el lema 'As tocadoras como transmisoras da lingua galega', constará de una entrevista moderada por la periodista Pilar García Rego y con la presencia de la junta directiva de Somos Pandeireteiras a las tocadoras de Chaín (A Coruña), Digna Pérez Pérez e Otilia Mouriño Álvarez.
A continuación, se llevarán a cabo cuatro mesas redondas, que estarán dirigidas por tocadoras lingüistas, filólogas y educadoras, con la intención de ahondar en temáticas como las 'pandereteiras' en la educación obligatoria, la transmisión de trazos dialectales y la influencia de las profesoras de este instrumento en las personas que hablan castellano.
La jornada contará con una fiesta de cierre, donde animan que cada uno se traiga su pandereta de casa para participar. La entrada para las jornadas es gratuita, pero es necesario inscribirse en la página de la asociación, mientras que, la fiesta final está abierta a todo el mundo.
Escribe tu comentario